En 2014 hubo más de 20 recitales gratuitos de artistas nacionales e internacionales

Una de las principales diferencias con respecto a ediciones anteriores se dio en el marco del Carnaval de Río en San Luis. En 2012 se contrató a Daniela Mercury para que cerrara todas las noches de carnaval, mientras que en 2013 se hizo lo mismo con Os Paralamas.

Todo eso cambió en 2014, ya que no solo se extendió el evento a tres noches, sino que también se contrató a un artista diferente para cada día. De ese modo, pasamos de un artista brasilero por año a tres shows diferentes, que este año fueron dados por el español David Bisbal, el exitoso Vicentico y los eternamente populares Auténticos Decadentes.

Tan solo el recital de David Bisbal, según trascendió, costó alrededor de 2 millones de pesos, mientras que los otros dos shows tuvieron un valor de $600.000 aproximadamente cada uno, de acuerdo a una productora local que ha realizado múltiples recitales en la provincia.

Y prácticamente lo mismo ocurrió con San Luis Digital, donde se pasó de un artista nacional que cerraba la última jornada a, en 2014, un recital distintos por día, incluyendo uno internacional. De ese modo, el venezolano Carlos Baute, Illya Kuryaki and the Valderramas, y Aliados cerraron SLD 2014.

Y como si fuera poco, ahora no solo el Carnaval de Río en San Luis tiene que terminar con un recital de nivel nacional, sino también toda feria, exposición y evento deportivo que se realice en la provincia. Así fue como Los Tipitos cerraron los Intercolegiales, Miranda el paso del Dakar y Kameleba, la banda sanluiseña más cara, Alimenta San Luis.

Además, se agregaron nuevas “ocasiones” para recitales, como por ejemplo la presentación del Tour de San Luis, el cual este año contó con la visita de Diego Torres a la provincia. Además, hace días nomás, el lanzamiento del Plan de Inclusión Educativa (PIE) también fue utilizado como una excusa para ofrecer un recital gratuito, convocando a dos de los máximos exponentes del cuarteto, Jean Carlos y La Barra.

Y no hay que olvidarse de los diferentes festivales que se realizan en el interior provincial, como por ejemplo el Día del Estudiante en el Parque Costanera Río V, que contó con la actuación de Airbag; la presentación de Abel Pintos, que a esta altura ya debe votar en San Luis, en el festival de Candelaria; y Guasones en Juana Koslay Rock, que si bien es organizado por la Municipalidad de dicha localidad, cuenta con aportes económicos del Gobierno.

Otro evento que convocó a múltiples artistas nacionales fue el Festiva Internacional de Tango de Justo Daract, donde actuaron Javier Calamaro, Omar Mollo y Bajofondo, entre otros exponentes nacionales del tradicional género musical argentino.

De acuerdo a la empresa consultada por La Gaceta, artistas como Diego Torres, Vicentico, Illya Kuryaki y Los Auténticos Decadentes tienen cachés que rondan los $600.000. El resto de los artistas cobran por sus actuaciones alrededor de $200.000, salvo Bisbal y Baute que, al ser internacionales, supusieron desembolsos mucho más significativos. Si además se incluye toda la parte técnica y logística que suponen estos recitales, tranquilamente podríamos estar hablando de un gasto superior a los $20.000.000 en recitales gratuitos. Lo que se dice “al pueblo, pan y circo”.

Categorías: Informes