“El costo de la carne al consumidor tiene una carga excesiva precisamente por la participación de los gobiernos municipales, provinciales y nacionales. Imagínese que la la cadena de la carne tiene distintos eslabones. El productor primario, el transportista, el productor que lleva esa hacienda a engordar. Luego viene transporte, faena, distribución y la comercialización en góndola o mostrador. Todos esos eslabones tienen inmerso el impuesto al valor agregado (IVA) y lo que se llama ingresos brutos. Si sumamos todos esos costos tributarios de cada persona que tocó la carne, estoy hablándole de un 60 o 65% por encima del valor de la carne. Quiere decir que si un kilo de carne cuesta $130, reduzcamos ese 65% y estaríamos hablando de 55 o 60 pesos el kilo”, explicó Foncueva.
De este modo, el presidente de la Confederación Rural calificó al Gobierno como un “estado ocioso, burocrático, gastador y que encima tiene, en años electorales, la osadía de hacer acciones atractivas a los votos, y obras superfluas e innecesarias, cuando hay otras de suma urgencia y que quizás no se les de prioridad”. “Es muy fácil llegar a una persona que está pasando un mal momento en su vida por sus ingresos y prometerle algo que sabemos que es una promesa electoral y muy difícil de cumplir”, agregó Foncueva.
“Las sociedades rurales de San Luis estamos atentas a esto y en disconformidad con ese plan maestro de la carne, al cual no solo que no fuimos invitados, sino que se trató en muy poco tiempo y con mucha ligereza”, señaló el productor agropecuario, quien comentó que uno de los errores que ya está cometiendo el Gobierno es buscar “hacienda terminada” en lugares como el departamento Dupuy, el cual es el principal productor de la provincia de crías.
Lo que es más, los productores de esta zona, explicó Foncueva, llevan los terneros a engordar a otras provincias y allí los venden porque “están buscando los frigoríficos que están en la periferia de la provincia de Buenos Aires porque los frigoríficos existen donde hay grandes volúmenes de gente”.
“En San Luis hay 400.000 habitantes, no es un volumen como para un frigorífico. San Luis necesita 240 animales faenados por día para darle de comer a todo San Luis, ¿entonces hace falta hacer cinco frigoríficos? Con que tengamos el frigorífico de San Jerónimo, donde se puede hacer un esfuerzo importante en ampliar o mejorar, el de Justo Daract y uno más, ponele en Villa Mercedes, alcanza. Con los que ya están, si se mejoran, ahorramos plata”, continuó Foncueva, quien en particular criticó la idea de un frigorífico en Unión.
“Hay que llevar la hacienda gorda a Unión. Hay que faenarla en el frigorífico y de ahí traerla al parque industrial de San Luis y de ahí salir al resto de la provincia. Es un laberinto de tránsito, de idas y de vueltas”, comentó, remarcando además que la carne que se consume de otras provincias no supera el 25%.
“San Luis tiene la capacidad suficiente de proveerle a San Luis y tiene los frigoríficos para hacerlo, sin necesidad de invertir 100 millones para la puesta en marcha de mataderos municipales”, sintetizó el presidente de la confederación rural, también haciendo hincapié en “que no hay gente capacitada para trabajar en un matadero municipal”.
“Puede aparecer el ministro con una carne a 70 u 80 pesos, ahora, ¿cómo puedo hacer para explicarle a la audiencia que se hizo para que esa carne cueste ese precio? Todas las incógnitas son irreales porque la cadena tiene un valor inalterable. La única forma de alterarlo y bajarlo es sacándole costos innecesarios y lamentablemente esos costos no se bajan porque los gobiernos no tienen la voluntad de instalar, conversar y dirimir una reforme tributaria que necesita urgente la República Argentina”, opinó Foncueva.
El ganadero también consideró una mala idea hacer frigoríficos para vender a otras provincias “porque ellos ya tienen frigoríficos y cuando queramos entrar a otro lugar no nos
lo van a permitir”. Por otro lado, la alternativa sería cobrar el ingreso de carne de otras provincias en las casillas sanitarias o en los peajes, “para que San Luis consuma carne de San Luis a otro precio y obviamente esa persona no va a venir más”.
“Es un año político y salen a poner toda la carne en el asador. Es fácil poner toda la carne en el asador cuando es ajena”, concluyó Foncueva.