Fueron aprobados, tras largas demoras, por el Senado provincial el día de ayer.
Ayer por la mañana, la Cámara de Senadores, que ahora sesiona los martes, convirtió en leyes la no obligatoriedad de las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) y la creación de los concejos deliberantes de Potrero de los Funes, El Volcán, Carpintería y El Trapiche. Ambos proyectos fueron aprobados por Diputados meses atrás.
El primer proyecto fue una iniciativa del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y significa que en el ámbito provincial los partidos políticos ya no estarán obligados a realizar primarias para elegir a sus candidatos; lo que le viene como anillo al dedo al oficialismo, ya que son los hermanos Rodríguez Saá quienes suelen elegir a los candidatos.
De igual manera, cabe destacar que las primarias seguirán siendo obligatorias para cargos nacionales, como diputado y senador nacional, por lo que probablemente no se reduzca el número de veces que haya que ir a votar en la provincia de San Luis. En el ámbito municipal, cada municipio deberá decidir si adhiere a la ley provincial o nacional.
Por el lado de los concejos deliberantes, el tratamiento de este proyecto, que fue una iniciativa de la oposición, tuvo una demora de 11 meses desde que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Durante ese periodo, los senadores ofrecieron todo tipo de excusas, como por ejemplo que no se adjuntó el informe oficial del último censo que se realizó en el país. Al respecto, cabe señalar que dicha información está públicamente disponible en la página oficial del último censo que se realizó.
A su vez, durante esos 11 meses no se realizó ningún tipo de modificación al proyecto, lo que deja en evidencia que la demora no fue más que un capricho del oficialismo, el cual, a su vez, le quiso robar el crédito a la oposición que promovió la creación de estos órganos.
“Esto fue dialogado hace mucho y es parte del juego de la democracia. El oportunismo de la oposición fue muy bien usado. El Gobernador lo habló en algunas reuniones muy abiertas en reiteradas oportunidades. La oposición lo tomó y en buena hora. Fue un proyecto que ya tuvo consenso en su génesis. Cuando la oposición lo planteó ya sabía que el oficialismo era el promotor”, dijo la senadora Gloria Petrino, claramente no recordando que, si bien el proyecto obtuvo media sanción en Diputados el año pasado, la oposición viene solicitando la creación de estos concejos desde 2012.
“Que esto salga 5 años más tarde y decir que fue oportunismo, sinceramente no se cual fue el oportunismo. Lo que sí, habla de la lucha que hemos tenido de buscar que cada uno de estos pueblos tengan sus legítimos representantes”, dijo Juan Manuel Rigau, presidente del bloque Cambiemos, señalando en particular que esto permitirá la representación de las minorías en estas localidades “donde solamente se escucha la voz de quien gobierna”.
Según opinó el diputado, esta ley fue tan demorada porque desde el oficialismo “no tienen intenciones de que haya minorías que puedan hacer sonar su voz en distintos pueblos, entonces mientras más pudieran demorar esto lo iban a realizar”. Rigau además remarcó que tendría que haber sido el Poder Ejecutivo el que promoviera la creación de estos concejos deliberantes, pero ante su inacción fue que decidió actuar la oposición.
Esta nueva ley fija que, cuando los actuales intendentes comisionados de cada uno de estos cuatro municipios cumplan su mandato, se llamará a elección para cuatro concejales por localidad. Por ende, Portero de los Funes tendrá Concejo Deliberante a fines de 2017, mientras que El Volcán, El Trapiche y Carpintería harán lo mismo en 2019. Otra particularidad es que dos de estos cuatros concejales tendrán un mandato de tan solo dos años, para que los concejos
puedan así entrar en el ciclo de renovación de la mitad de sus legisladores cada dos años. Además, los primeros mandatos serán completamente ad honorem.