Fue durante las Olimpíadas Internacionales de Biología realizadas en dicho país.
Después de su brillante actuación en las Olimpiadas Sanluiseñas del Conocimiento 2013 y de premiaciones diversas en certámenes educativos de la provincia, Diego Kleiman, alumno de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles, obtuvo un lugar de privilegio en las Olimpíadas Internacionales de Biología, en Indonesia.
“Gané una medalla de bronce por ubicarme dentro del mejor 60% de los alumnos ya que alcancé el puesto 105 en un total aproximado de 240 participantes”, dijo Diego. Meses atrás, este joven talento puntano había conseguido el cuarto puesto en las Olimpíadas Nacionales de Biología organizadas por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Eso lo catapultó a la competencia internacional que se desarrolló en la provincia indonesia de Bali, del 6 al 13 de julio del corriente año. “Viajé con un grupo integrado por cuatro estudiantes de todo el país, fuimos elegidos por la UNRC luego de un proceso de selección que se realizó en base a múltiples evaluaciones teóricas y prácticas”, mencionó Diego.
La vigésimo quinta edición de la Olimpiada Internacional de Biología (IBO 2014) estuvo organizada por profesores y personal de apoyo de la Facultad de Ciencias de la Vida y Tecnología, del Institut Teknologi Bandung, como así también por otros miembros académicos de distintas universidades de Indonesia. Cabe destacar que IBO 2014 es una competencia internacional para estudiantes de secundaria que requiere un alto conocimiento de temas específicos. Esta Olimpiada se celebra cada año en un país diferente y aquí se prueban las habilidades científicas de los estudiantes poniendo en valor en el intercambio entre jóvenes científicos de todo el mundo.
“Fue un hermoso viaje que duró diez días, de los cuales siete correspondieron a la competencia. Rendimos cuatro exámenes prácticos sobre temas referidos a biología molecular, anatomía y fisiología vegetal, ecología y etología, y biosistemática y fisiología animal; así como dos exámenes teóricos que incluían dichos temas, entre otros”, explicó Diego. Para concluir sostuvo que se siente muy contenido, apoyado y estimulado por su familia y que pretende ayudar a sus compañeros de años anteriores a que desarrollen su mismo gusto por el conocimiento fomentando y reconociendo los frutos del esfuerzo y la dedicación. “Más allá de la competencia, la experiencia de viajar siempre me deja muchos nuevos amigos con quienes comparto la misma pasión”, agregó.
Es necesario mencionar que Diego, en año 2013, obtuvo un premio que le permitió viajar a la India y pudo conocer Jaipur, Agra y Dheli, el Fuerte de Amber, el grandioso Taj Mahal y además el hogar de la Madre Teresa de Calcuta.
Foto (de izquierda a derecha): Tomás Abadi, Nicolás Gort, Emanuel Martínez y Diego Kleiman. Delegación de estudiantes argentinos.