El taller se dictará, por primera vez, en la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
Los inscriptos al Taller Anual de Capacitación que organiza el Sistema de Información Universitario, y que por primera vez tendrá como sede la Universidad Nacional de Villa Mercedes, ya superan el número de 400 y se espera que esta semana se incremente aún más. Se confirmó la asistencia del Ing. Oscar Spada, Director General del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Así lo informó al rector de la UNViMe, Dr. Roberto Schwartz, la CPN Claudia Grando, responsable administrativa del área de Hacienda, quien encabeza la comisión organizadora de esta capacitación que se desarrollará los días 6 y 7 de octubre, dirigida a trabajadores no docentes de universidades públicas y privadas de todo el país.
Este taller de capacitación abarcará los módulos Diaguita, Mapuche, Pilagá, Sanavirón/Quilmes y Wichi y ya se han inscripto más de 400 trabajadores administrativos.
El SIU tiene como fin dotar a cada una de las Instituciones universitarias que componen el sistema universitario nacional argentino de aplicaciones informáticas que colaboren a mejorar la gestión y la calidad de los datos que día a día se producen en su ámbito. Para ello desde el SIU se trabaja codo a codo con las instituciones con el objetivo de lograr que los módulos que lo conforman se adapten a sus necesidades y sean capaces de responder a cada uno de los requerimientos.
El Sistema de Información Universitaria depende, desde 2013, del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reemplazó al Consorcio de Universidades que lo cobijaba desde 2008, y este año celebra el vigésimo aniversario de su creación.
La apertura de actividades tendrá lugar en el Centro de Convenciones Complejo Molino Fénix, el jueves 6 a las 10 hs, y estará a cargo del Rector de la UNViMe y la Coordinadora General del SIU, María de Luján Gurmendi.
En el marco del 20º aniversario del SIU, se hará un breve repaso sobre los logros alcanzados y los futuros desafíos.
Posteriormente se conformará una Mesa de Secretarios de Hacienda de distintas universidades, para la que ya han confirmado su asistencia el CPN Lautaro Ojeda (UNViMe), Alejandro Gallego (Universidad Nacional de Cuyo), Juan Manuel Arbelo (Universidad Nacional de Entre Ríos), Víctor Moriñigo (Universidad Nacional de San Luis), Mariela García (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires).
La actividad continuará con talleres sobre los programas SIU-Wichi y SIU-Sanavirón/Quilmes, hasta las 13 hs. Los asistentes se trasladarán hasta Urquiza 74, donde compartirán un almuerzo y por la tarde se conformarán las comisiones de los diferentes talleres programados.
La capacitación abarcará los siguientes temas:
1) Módulo Económico, Presupuestario, Financiero y Contable (SIU-Pilagá): permite realizar en forma integrada la gestión de presupuesto, la ejecución del gasto y de recaudación.
2) Módulo de Compras, Contrataciones y Patrimonio (SIU-Diaguita): gestión de la administración patrimonial y los procesos de compra.
3) Módulo de Recursos Humanos (SIU-Mapuche): recoge toda la información de los RRHH de una institución en un Legajo Electrónico Único (sistema integrado), está diseñado para brindar al operador -ya sea al trabajador del área o al encargado de liquidaciones- todos los servicios necesarios para disminuir las posibilidades de error y hacer más sencillo su trabajo.
4) Módulo de Información Gerencial (SIU-Wichi): fue desarrollado para que las universidades pudieran contar con una herramienta que les permita realizar una eficiente conversión de sus datos en información valiosa para la toma de decisiones.
El viernes por la
mañana proseguirán los distintos talleres y a las 13,30 hs. está previsto el acto de cierre, que se realizará en el teatro de la Casa de la Cultura, con la presencia de María de Luján Gurmendi, Coordinadora General del Sistema de Información Universitaria, y el Ing. Oscar Spada, director general del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).