A partir de este mes, se entregarán subsidios a los usuarios, en vez de vender garrafas a bajo precio.
Ante el faltante de las llamadas garrafas sociales, el Gobierno Nacional ha decidido subsidiar directamente a los usuarios que no posean gas natural, en vez de a las empresas que muchas veces no cumplen con el suministro. “Nunca se cumplió el precio de la garrafa social que era de 16 y luego de $20”, explicó Ana Claveles, responsable zonal del programa Hogar de la Secretaría de Energía de la Nación.
De este modo, se depositarán $77 en las cuentas del banco Nación de aquellas personas que no tengan gas natural y que ya figuren en la base de datos de la Anses. Quienes no perciben ningún beneficio o plan del Gobierno Nacional deberán inscribirse en las oficinas municipales ubicadas en General Paz, casi Pringles, por la mañana, y en la sede de La Cámpora, sita en Ayacucho 574, por la tarde.
La idea es que con esos $77, más $20 que deberá poner el usuario y que representa el valor al que las empresas debían vender la garrafa social, se podrá acceder al gas envasado, el cual tiene un precio estipulado de $97, con las distribuidoras vendiendo a los minoristas a $57. “Las distribuidoras y comercios minoristas deben adecuarse a ese precio, porque están los inspectores de la Secretaría de Energía de la Nación. En el caso de que incumplan se les aplicará una sanción”, explicó Claveles. Además, los usuarios podrán denunciar al 0800-666-46427 a los comercios que no cumplan con el precio estipulado de $97.
A las familias tipo, se les subsidiarán 16 garrafas al año, mientras que a las numerosas, de más de 5 miembros, se les pagarán 20.
Esta nueva modalidad comenzó a aplicarse desde el 1ro de abril. Las primeras provincias beneficiadas fueron Formosa, Misiones, Chaco y Buenos Aires. A partir del día de hoy, el subsidio comenzará a llegar al resto del país, incluida nuestra provincia. En cuanto a la gente que todavía no está inscripta, los subsidios podrían comenzar a recibirlos desde este viernes.
El interés del programa Hogar, de acuerdo a Claveles, es inscribir la gente del Plan de Inclusión Social, la cual, al no tener relación directa con la Anses, hay que abrirle una cuenta en el banco Nación, pudiendo optar también por cobrar el dinero a través del Correo Argentino. “Les pedimos que tengan un poco más de paciencia porque el proceso es un poco más lento”, dijo la funcionaria, agregando que el programa ya inscribió a 400 personas de los anexos del barrio Eva Perón.