Gripe A: “Tenemos baja cobertura y es una realidad a nivel nacional”

“Tenemos baja cobertura y esta es una realidad a nivel nacional. Estamos hablando de que la cobertura en personal sanitario es del 60%, es uno de los grupos de riesgo. El grupo de riesgo de los pacientes, entre los 6 meses y 2 años de vida, la cobertura se cae al 12%. Ahí tenemos que fomentar mucho la vacunación. Las embarazadas estamos en el 50%. Las puérperas, las mamás que han tenido sus bebés, estamos en el 30%, y el 18% para el grupo etario de mayores de 65 años. Insto a la población en estos grupos de riesgo, se acerquen a cada uno de los centros y reciban la vacuna”, pidió Riera.

El ministro de Salud también pidió que se vacunen las personas de entre 2 años a 64 (que presenten ciertas condiciones como enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y transplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica con diálisis, etc.).

El Gobierno nacional compró para 2016 un total de 7.400.000 de vacunas contra la gripe. Hasta mediados de mayo se distribuyeron en las 24 jurisdicciones del país más de 4.000.000 de dosis. Del total de dosis, 5.600.000 corresponden a vacunas para adultos y 1.800.000 para niños.

Hace poco más de un mes, el Gobierno provincial lanzó la campaña antigripal 2016. En ese momento se contaba con 15.840 dosis que ya fueron distribuidas en los 133 centros de Salud habilitados para la vacunación.

El Ministerio de Salud de la Nación indicó que este año la vacuna antigripal tiene dos cepas diferentes a las vacunas de 2015, correspondientes a la H3N2 e Influenza B, además de la cepa Influenza A H1N1.

Los casos de gripe A en la provincia

Hasta el momento son dos los casos de gripe A en la provincia. Uno de ellos es el del gobernador Alberto Rodríguez Saá y el de un niño de cuatro años. Además hay dos pacientes que están bajo tratamiento de Oseltamivir porque presentan síntomas de la enfermedad.

Riera manifestó que el mandatario provincial “está respondiendo favorablemente a la medicación y su ánimo es excepcional”. Rodríguez Saá no tiene fiebre, con parámetros hemodinámicamente estables y tensión arterial normal.

El primer caso provincial de gripe A es el de un niño con factores de riesgo por ser un paciente asmático. Actualmente internado en el Hospital San Luis en la unidad de cuidados intensivos. “Presenta una neumonía asociada a influenza más bacteriana, con derrame pleural que es una complicación frecuente en su enfermedad. Vamos a esperar la evolución de este pequeño, debido a que ingresó a sala común el fin de semana”, anticipó Riera.

Por otra parte hay dos pacientes que viajaron a la provincia de Córdoba y que están actualmente con tratamiento por presentar sintomatología. “Directamente, por nexo epidemiológico y al estar en contacto, no necesitamos realizar el estudio específico y ya se encuentran con la medicación Oseltamivir en una evolución sumamente favorable porque son pacientes que detectamos cuando pusimos el operativo en funcionamiento”, concluyó el ministro de Salud.

Los síntomas gripales

Los síntomas gripales suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Entre los síntomas figuran fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado.

En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, e irritabilidad o somnolencia.

Ante estos síntomas, es necesario consultar al centro de salud para recibir atención médica.

Categorías: Noticias