Inicialmente, llama la atención que, cuando el proyecto fue presentado y licitado, se hablaba de un parque de 6 hectáreas con, entre otras cosas, un anfiteatro para 650 personas. En la descripción enviada ayer por la Agencia de Noticias gubernamental, figura que el parque es de 2,3 hectáreas y que el anfiteatro tendrá una capacidad para 470 personas; lo que significa que la obra es mucho menor de lo se habló inicialmente.
Allá por abril de 2012, el pliego licitatorio fue por más de 21 millones ya que incluía otras obras, como una rotonda, pavimentación de la calle central del pueblo y hasta un puente que atraviesa la ruta. Sin embargo, de acuerdo a los últimos datos proporcionados por el Gobierno, el parque tuvo un costo de $8.809.942,82, monto que incluye la pavimentación total de la calle central de Zanjitas y la ya mencionada rotonda, pero no el puente, cuyo costo era, de acuerdo al ex ministro de Hacienda José María Emer, de $5.008.300.
Todavía no se ha dado ninguna explicación oficial con respecto a estos cambios y, menos aún, si los mismos significaron una reducción del presupuesto inicial de 21 millones de pesos.
Como dato anecdótico, cabe recordar que, cuando se anunciaron estas obras, se desató una gran polémica ya que diputados radicales afirmaron que tenían un sobrecosto de 13 millones de pesos y que todas ellas podrían haberse realizado por tan solo 8,5 millones de pesos. “Lo que no me parece bien es cuando ya establecen precios sin siquiera haber mirado el pliego de llamado a licitación y cuando no tienen conocimiento de lo que establece en cuanto a todos los ítems que involucra esta obra”, dijo Emer en marzo de 2012. Un año y nueve meses después, todo parece indicar que el Gobierno terminó realizando la obra por monto extremadamente similar al sugerido por los diputados radicales, con el ingeniero Walter Ceballos a la cabeza.
El gigantesco diseño original del parque también despertó la preocupación del intendente del pueblo, debido a los costos que mantener un parque de estas condiciones le supondría a Zanjitas, un municipio cuyo presupuesto anual no supera ni los 2 millones de pesos. Al respecto, el ex ministro de Hacienda, José María Emer, prometió que “como todas las obras de envergadura que se hacen en municipios donde, tal vez, después no pueden generar un mantenimiento, el Estado va a colaborar en ello”.
Finalmente, cabe destacar que la obra ha sufrido considerables atrasos. Inicialmente, se estimaba que iba a estar lista para diciembre de 2012. Luego, la fecha se corrió a mayo de este año. De acuerdo a que fecha se tome en cuenta, se puede hablar de un retraso de un año o siete meses en su finalización.
Descripción oficial y actual de la obra:
Desde el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas informaron que posee 2,3 has; es de carácter recreativo, social, deportivo, educativo y evocativo. Cuenta con un anfiteatro para 470 espectadores, escenario amplio incluyendo fosa para músicos coros que permitirá festejos y actividades culturales.
Además, tiene un núcleo de piletas con vestuarios, sanitarios y todos los complementos pertinentes. También, para el deporte recreativo, posee una cancha polideportiva, otra de vóley y una de bochas.
Las sendas del parque, sumadas a la extensa vereda del pueblo, totalizan más de 1.700 m de bicisenda, mientras que para los más pequeños contará con una plaza con juegos integradores.
Sobre el otro lado de la ruta, en relación al pueblo, establece una expansión del mismo con un
cruce peatonal, previsto en la obra tanto para las personas y bicicletas, como un cruce bajo el nivel de la ruta.
Cabe destacar que la obra también incluyó la pavimentación total de su la calle principal de Zanjitas, Libertador General San Martín, con iluminación y la construcción de un nuevo y moderno acceso urbano; rotonda vehicular sobre la Ruta Provincial N° 3, para integrar y distribuir los ingresos; y salidas del pueblo.
La ejecución de la obra significó una inversión total por parte del Gobierno de San Luis de $8.809.942,82.