La Dirección Provincial de Estadística y Censos dio a conocer este martes que la inflación de agosto fue del 2,6% y la acumulada en ocho meses de 2021 es del 32,1%. Además, la inflación interanual trepó al 55,4%.

“Atención médica y gastos para la salud” fue el rubro con mayor aumento con el de 7,8% debido a la suba reflejada en las cuotas de medicina prepaga autorizado por el gobierno nacional en la Resolución N° 2125/2021 publicada en el Boletín Oficial del día 29 de julio 2021. Además se registraron subas nuevamente en medicamentos, consultas clínicas y practicas odontológicas, aparatos y accesorios terapéuticos, elementos para primeros auxilios, entre otros.

“Equipamiento y mantenimiento del hogar” con el 4,6% observó subas en los precios en muebles y artefactos decorativos, artefactos para el hogar para lavado y limpieza, para cocinar y conservar alimentos, pequeños electrodomésticos, blanco y mantelería, batería de cocina, cubiertos y utensilios de cocina, vajilla y otros. Asimismo se observa una baja en artefactos para el confort ambiental debido a la liquidación de artículos para calefaccionar, también productos y utensilios de limpieza registraron subas para el índice de este mes, artículos descartables, otros artículos para el mantenimiento, y nuevamente se observaron subas en la tarifa de la hora del servicio doméstico.

El capítulo “Indumentaria” con un alza de 3% fue otro de los capítulos con más incidencia para el Nivel General del IPC de agosto, reflejando aumentos principalmente en ropa interior y exterior, calzado de vestir y deportivo tanto para adultos como para niños, telas hilados y artículos de mercería, accesorios para vestir.

El rubro “Vivienda y servicios básicos” observó una variación negativa de 2,1% debido a la aplicación de la Ley N° 27.637 – Régimen de Zona Fría-, que prorroga el plazo de vigencia de lo establecido en el artículo 75 de la ley 25.565 hasta el 31 de diciembre de 2031. El articulo N° 75 Ley 25.565 establece la creación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, la cual beneficia a determinadas provincias y localidades, reflejando una baja del 30%, lo que impacta en el grupo combustibles para la vivienda con una baja de 16%.

El valor de los alquileres de viviendas particulares en cambio se vieron afectadas por un incremento de 3,3% esto usualmente se debe a renovaciones y o actualizaciones en el precio del mismo, también se registraron subas en elementos para la reparación y el mantenimiento de la vivienda.