Este martes la Municipalidad coordinó una reunión con el emprendimiento de transporte, pensado por y para mujeres “Taxi Girl”. Informó sobre los trámites que deben realizar para obtener la habilitación comercial y las licencias correspondientes para poder funcionar como una agencia dentro del marco legal.

El diálogo se abrió la semana pasada, a pedido de Facundo García, secretario de Transporte y Prevención Ciudadana, con el objetivo de brindarles la información necesaria para que pudieran concretar el objetivo de ser la primera agencia de transporte exclusiva para mujeres de la ciudad y cumplir con la normativa municipal.

“Cuando empezó a resonar el emprendimiento, nosotros, como ente regulador de transporte público en la ciudad, ya nos habíamos contactado con ellas. Había mucho desconocimiento sobre cómo está regido”, explicó García. Y agregó: “Ellas lo entendieron y nos contaron que tenían cerca de 15 licencias”.

Ese mismo día, desde la cuenta de Instagram oficial de Taxi Girl postearon que habían tenido una reunión con la Municipalidad y que ya realizaban avances con respecto a los trámites, que puede realizar cualquier ciudadano de la ciudad de manera virtual a través de SIGEM.

“Con los representantes del área de comercio les facilitamos una carpeta sobre cómo iniciar el trámite. Cualquier tipo de actividad comercial requiere de una habilitación y era muy importante recalcar eso”, explicó el funcionario.

La idea de transporte exclusivo para mujeres busca crear un espacio de movilidad segura para las pasajeras que usualmente consumen taxis y remises. En su primer fin de semana de funcionamiento recibieron más de 1500 pedidos de viajes.

“Es algo que es requerido por los tiempos que vivimos, en varias ciudades ya se está implementando. Aún hay cosas que pulir pero las mujeres lo requieren y entiendo que es un servicio que realmente lo necesitan para sentirse más seguras”, resaltó García.