Además, presentó un proyecto para actualizar la tarifa de los taxis.
Ayer, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Federico Cacace, dio detalles de tres proyectos de ordenanza que el Ejecutivo envió al Concejo Deliberante para extender la emergencia económica municipal, extender la concesión del servicio de transporte público a Transpuntano y actualizar la tarifa de los taxis.
El proyecto para prorrogar la emergencia económica, financiera y administrativa es, obviamente, para el año 2015. “Esto obedece, al igual que lo ha hecho la Provincia y la Nación, a diversas sumas millonarias que se persiguen contra el municipio, como el juicio Arancibia – Bernáldez que viene desde hace mucho tiempo. Esto produciría un desfasaje absoluto en las cuentas municipales, con lo cual no podría llevarse a cabo el fin primordial del municipio”, explicó Cacace, recordando que el Gobierno provincial utiliza este recurso constantemente.
Luego, el secretario contó que se envió al Concejo el decreto por el cual se concedió la prórroga del servicio de transporte público de pasajeros a Transpuntano por un periodo de cinco años. “Esto lo establecía el pliego de condiciones particulares y generales por el cual se llamaba a licitación, y que fuera aprobada por ordenanza del Concejo Deliberante de 2008”, dijo Cacace, señalando que, en su artículo 4, la ordenanza concede la facultad al Poder Ejecutivo Municipal, “como una cuestión de sola decisión”, de otorgar una prórroga por un nuevo periodo.
Por último, se remitió el proyecto de ordenanza de readecuación de la tarifaria del servicio de taxis, con un aumento que ronda el 18%. “Los diversos sectores vinculados a la temática habían requerido ya hace un tiempo un nuevo aumento en dos etapas durante el año”, dijo Cacace, refiriéndose al aumento concedido el pasado mes de julio, el cual fue del 18,8% en la bajada de bandera. De aprobarse este proyecto, los taxis lograrían en 2014 un aumento de casi el 37%.
Luego, Cacace se refirió a un proyecto que fue aprobado la semana pasada en el Concejo Deliberante, estableciendo la creación de un servicio diferencial de transporte urbano. “Hay que ver la rentabilidad y la necesidad de esto”, dijo el secretario de Gobierno, señalando además que “para llevar adelante esa ordenanza no hubo estudios de costo serios para ver si correspondía o no un servicio alternativo como el que se sancionó”.