Se trata de un encuentro musical que contará con espectáculos y capacitaciones.
El encuentro “La Música Interior” llega a San Luis, con la dirección artística de Liliana Herrero y Juan Falú, del 1 al 4 de septiembre próximos. Habrá talleres, charlas abiertas, ensayos públicos y recitales gratuitos a cargo de músicos argentinos de raíz folklórica.
La Música Interior es un gran encuentro nacional que se desarrolla en tres etapas, primero una provincial, que será del 1 al 4 de septiembre; luego una regional que consistirá, el 5 y 6 del mismo mes, en un festival musical en la cabecera de cada región. Por último, del 9 al 13 de septiembre, la Música Interior concluirá con un encuentro de conciertos en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.
Alrededor de 150 músicos distribuidos en el territorio argentino brindarán de forma simultánea una serie de capacitaciones, charlas y espectáculos con entrada libre y gratuita. En el centro cultural de la UNSL, en la ciudad de San Luis, contaremos con la participación de seis grandes artistas de la música folklórica: Juan Falú, Rubén Lobo, José Ceña, Juan Carlos Marín, Bárbara Streger y Fernando Guzmán.
Las inscripciones para los talleres de los primeros días de septiembre se reciben a partir del lunes 10 de agosto, de 9 a 13, en la oficina de Extensión Universitaria en 2º piso del Rectorado (Av. Ejército de los Andes 950). Consultas al teléfono (0266) 4520300 interno 5123.
Programación en San Luis
Ensayos abiertos
Días: 1, 2 y 3 de septiembre
Hora: De 11:00 a 13:00
Lugar: Patio del Rectorado
Martes 1 de septiembre
-De 19:00 a 21:30 en el Microcine de la UNSL
Charla abierta con Juan Falú, uno de los referentes de la música popular nacional, y mentor -junto a Liliana Herrero- de “La Música Interior”.
Miércoles 2 de septiembre
-De 20:00 a 22:30 en el Microcine de la UNSL
Taller “Técnica e interpretación aplicadas a la Música Popular Argentina”, a cargo de Bárbara Streger. Destinado a flautistas, clarinetistas y saxofonistas (llevar instrumento). En base a las obras de folclore o tango que el participante y la docente propongan, se trabajarán los aspectos interpretativos y técnicos. Se verán arreglos para ensamble de vientos con los instrumentistas que participen del taller.
-De 20:00 a 22:30 en el Auditorio Mauricio López
Taller “Folclore del Norte Argentino”, a cargo de Juan Carlos Marín. Para Músicos en general (llevar instrumento). Se brindarán recursos para tocar la música del norte argentino: elementos estilísticos, fraseos, toques, matices y particularidades de la interpretación de estas músicas.
Jueves 3 de septiembre
-De 20:00 a 22:30 en el Auditorio Mauricio López
Taller “Del Bombo Legüero a la Batería”, a cargo de Rubén Lobo. Destinado a bateristas y percusionistas (llevar bombo y atril). El profundo latido de La Madre Tierra se siente en el repique del Bombo Legüero en todos nuestros ritmos folclóricos. Estas clases están orientadas a que ese universo percusivo de las raíces argentinas se aplique a la batería y a diferentes instrumentos de Percusión.
-De 20:00 a 22:30 en el Microcine de la UNSL
Taller “Enseñanza para la apreciación y lenguaje de la Música Folclórica Argentina”, a cargo de José Ceña. Regiones musicales. Características, particularidades, estructuras y formas de las diferentes especies musicales de cada región musical. Parentesco con países limítrofes. Creadores y referentes de la poesía y la música popular con proyección nacional. Estilos tradicionales, estilos innovadores y nuevas tendencias. Actualidad de la música popular argentina.
Viernes 4 de septiembre
–
A las 22:00 en el Auditorio Mauricio López
Recital de Cierre, con entrada libre y gratuita.