El director de Anses en San Luis dio los detalles de la nueva moratoria previsional.
Ayer, el director de Anses en San Luis, Gastón Témoli, dio detalles del alcance que tendrá la ampliación de la ley de moratoria previsional que, el pasado miércoles, la Cámara de Diputados aprobó a altas horas de la noche.
Haciendo un poco de historia, Témoli recordó que la ahora antigua ley de moratoria previsional, creada por Néstor Kirchner allá por 2005, tenía como fecha límite el año 1993 y permitió que más de 2.700.000 personas pudieran acceder a una jubilación. La actual ley, estirará esa fecha hasta 2003, con un objetivo de incluir a más de 473 mil personas.
“En la provincia de San Luis se beneficiarán mas de 5 mil adultos: mujeres con 60 años y hombres que hayan cumplido 65 años de edad”, dijo el funcionario nacional, refiriéndose al impacto en nuestra provincia.
“Hay 10 años para que aquellas personas que, teniendo la edad para jubilarse, pero que no tienen los 30 años de aportes, pueden rendir su deuda previsional y acceder así a un beneficio jubilatorio”, dijo el director de Anses, señalando que en 2005, 6 de cada 10 estaban fuera del sistema previsional, mientras que hoy en día esa cifra se ha reducido a 0,7.
“La moratoria es como cualquier deuda, que en este caso tiene la persona que no aportó. Esa persona, ahora puede acceder a la jubilación, ser incluido en el sistema previsional, y esa deuda se le va a ir descontándole en 60 cuotas”, explicó Témoli.
“Cada caso es puntual porque no todos tienen la misma deuda. Los que deben casi todos los años de aporte van a la jubilación mínima”, dijo al ser consultado sobre a qué jubilación pueden acceder los morosos, destacando que la mínima, a partir del mes que viene, será de $3,231.
Instructivo de Anses sobre la nueva moratoria previsional
¿Quienes se benefician?
• Aquellos trabajadores autónomos o monotributistas que hayan cumplido a la fecha o cumplan la edad jubilatoria prevista en el artículo 19 de la ley 24.241 -las mujeres 60 años y los hombres 65- dentro del plazo de 2 años desde la vigencia de este nuevo Plan de Inclusión Previsional
• Que no tengan los años de aportes suficientes fijados por la ley
• Que no cuenten con una prestación previsional alguna o perciban una mínima (como pensiones y Pensiones No Contributivas, hoy de $2757, a partir de septiembre $3.231).
Asimismo, se contemplará a las personas con mayor nivel de vulnerabilidad social.
Cabe señalar que también podrán solicitar pensión los derechohabientes previsionales del trabajador autónomo o monotributista fallecido que hayan estado afiliados a la AFIP o la ANSES.
¿Cómo se realiza el trámite?
1ra Parte: obtención de turno
El titular se comunica telefónicamente al servicio gratuito 130, por el sitio web de la ANSES, www.anses.gob.ar, o se dirige a cualquier delegación y manifiesta su voluntad de realizar el trámite.
Deberá declarar su número de CUIL y el de su esposo/a o conviviente que permitirán hacer los controles de incompatibilidad (por ejemplo: si posee otro beneficio).
Se le otorga un turno para presentarse en la oficina de ANSES.
2da Parte: presentación en las sedes de la ANSES
El titular debe presentar la documentación necesaria para cualquier jubilación (constancias laborales, documentación personal y de su familia). El interesado será informado de toda la documentación que debe presentar.
En interconexión con la AFIP se hará el análisis patrimonial: ante los casos negativos, se informará que no cuenta con los requisitos necesarios para acceder al plan; los positivos ingresan en ese mismo momento en la etapa de asesoramiento
personalizado para el cálculo de la deuda previsional.