Reconocimiento facial y de voz e identificación balística fueron algunos de los temas que se trataron.

En el marco de un Salón Blanco colmado de asistentes, hoy el Palacio de Justicia fue el lugar elegido por la Policía Científica Federal Argentina para dictar el Programa de Capacitación Científico Federal (PROCIFE), a través del Gabinete Científico de la provincia de Mendoza.

El programa consiste en jornadas de divulgación científica de las pericias realizadas por la Policía Federal, con el fin de que su tecnología pueda ser empleada en todo el país, tanto en jurisdicción federal como provincial. El cuerpo de la PROCIFE que llegó a San Luis está integrado por el comisario general, Juan Antonio Calderón, jefe de la Superintendencia de la Policía Científica de la Policía Federal Argentina; el comisario inspector, Daniel Gugliermo, jefe del Departamento Técnico Científico de la Policía Federal; y del gabinete científico, Emilio Haspert.

Este proyecto, convertido hoy en realidad, permite que los profesionales de las ciencias criminalísticas generen puentes de comunicación con otras áreas, mostrando no sólo el conocimiento, sino también acercando a la sociedad las herramientas de trabajo con la cual dispone a la hora de procesar una escena del crimen, identificar personas y/o esclarecer hechos.

“Hoy estamos en San Luis con las jornadas del PROCIFE, que consisten en jornadas de divulgación científica de todas las pericias que realiza la institución, trabajo que venimos desarrollando hace un tiempo a la fecha, a efecto de que nuestra tecnología, que es de avanzada, esté a disposición de todo el país, tanto del fuero federal como provincial”, explicó Calderón.

“Nosotros estamos desarrollándonos en forma continua y tenemos dos programas criminalísticos federales en ejecución. Uno es de identificación biométrica y el otro de identificación balística. El primero es con tecnología de avanzada y contamos con equipamiento del mismo nivel que el FBI, Interpol y la República de Francia, entre otros. Es un sistema francés de reconocimiento de huellas dactilares, palmares y reconocimiento facial, lo que nos ubica a un nivel tecnológico mundial de avanzada y de privilegio. En tanto que el de balística, es un sistema canadiense Ibis, con el que cuentan las mejores policías del mundo. La Policía Federal trata de trabajar con un estándar internacional para poder tener operatividad en los registros o evidencias en diferentes bases de datos, que nos posiciona muy bien. Estamos continuamente desarrollándonos y somos perfectibles, o sea que continuamente buscamos la excelencia. La tecnología avanza vertiginosamente y estamos desarrollándonos diariamente”, continuó explicando Calderón, quien también comentó que se hablará sobre el laboratorio de la voz e identificación de voces.

De la actividad, participaron autoridades judiciales federales y provinciales, funcionarios, jueces, peritos, representantes de la Policía provincial y estudiantes.