Eran parte de una carroza que no fue terminada a tiempo para el espectáculo y que, inclusive, no funcionó una de las noches.

El Ministerio de Turismo y Las Culturas, a través La escuela de samba Sierras del Carnaval, pone en valor una de las carrozas de la 5ª edición del Carnaval de Río en San Luis. Se trata de los dinosaurios que formaban parte de la que, sin dudas, fue la carroza menos lograda de la edición 2014 del evento, los cuales han sido colocados en el parque natural que rodea al Hito del Bicentenario. Cabe resaltar que estas actividades se enmarcan en el Plan Maestro de Turismo.

La carroza fue creación y producción de Roberto y Luciano Tessi. Además, colaboraron más de 60 profesionales puntanos de diferentes rubros, como arquitectos, ingenieros, carpinteros metálicos, escultores, soldadores, pintores, electricistas y mecánicos.

A pesar de la gran cantidad de gente que trabajó en la carroza, la misma claramente no fue concluida a tiempo para el evento. Los dinosaurios no estaban pintados, sino que eran todos del mismo material que se utilizó para construirlos, mientras que la carroza en su totalidad brilló por su ausencia durante la segunda noche del evento.

“Las representaciones de los dinosaurios, tras el evento del Carnaval de Río en San Luis, reciben un trabajo de restauración y conservación bajo las condiciones climáticas y están siendo ubicados estratégicamente en el Parque de Terrazas del Portezuelo. Junto al Hito del Bicentenario, suman un nuevo atractivo al city tour de la ciudad de San Luis”, informaron desde el Gobierno.