“Es un informe que adolece de algunas objeciones. De hecho, las estadísticas oficiales, en la República Argentina, son las que informa cada jurisdicción y están en la página de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y todavía el año 2011 no está cerrado. La estadística esta ONG es, al total de víctimas fatales que informan las jurisdicciones, aplicarle un coeficiente, estimando que parte de los lesionados graves pierden la vida dentro de los 30 días posteriores al accidente. No es una estadística real”, dijo Arnoldo Pucci, director de Vialidad Provincial.
De todos modos, cabe destacar que las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que según Pucci son por las que nos tenemos que guiar, tampoco suelen coincidir con las del Gobierno provincial. De acuerdo al organismo nacional, en 2010 murieron 70 personas en accidentes de tránsito, mientras que el Gobierno local afirma que fueron 87 y Luchemos por la Vida dice 93.
Desde el choque que les costó la vida a 4 miembros de una familia sanjuanina hasta la Tragedia de Zanjitas, y más allá de las discrepancias entre los distintos organismos, no cabe ninguna duda de que 2011 fue un año particularmente dramático en materia de accidentes de tránsito.