En el marco del jurado de enjuiciamiento al ahora ex juez Agustín Ruta, Claudia Rocha, una de las protagonistas centrales del proceso, habló con La Gaceta Digital sobre cómo vivió este proceso, no solo por haber sido quien denunció al ex magistrado, sino también por su vínculo con Néstor Nóbile. Cabe recordar que Nóbile falleció en mayo de 2021 y que Ruta introdujo al expediente Codapri SA versus banco Macro, en agosto de ese año, un acta procesal falsa que decía que el letrado había accedido a que se liberaran los fondos en disputa.
“Me reconcilié con algunas instituciones de la justicia y de la democracia porque hubo una investigación seria por la Procuración en ambas causas. Hubo recolección de pruebas, mucha seriedad en el manejo y hubo amplio derecho de defensa para el juez investigado, y eso es muy importante. El debate oral fue duro, diría, pero enriquecedor desde mi punto de vista”, afirmó Rocha.
Claudia Rocha respalda la sentencia, considerando que “se hizo justicia”, y anticipa que seguramente ahora se vendrá una fase penal. “Creo que lo que ha quedado demostrado es la falsedad. La falsedad introducida por un juez, un abogado y un secretario dentro de un expediente judicial, con un fin específico en el caso nuestro de un beneficio económico para una de las partes (Codapri). Esto es, lisa y llanamente, un delito. Entonces, eso ya será trabajo del fiscal, del juez y de los abogados que intervienen en la causa penal”, continuó la abogada.
La Gaceta Digital consultó a Rocha sobre lo burdas que fueron las acciones de Ruta, especialmente en lo que se refiere a la difamación de Virginia Palacios, demostrando la total impunidad que el exjuez pensaba que tenía. “Ha habido un patrón que quedó claramente establecido, demostrado. En uno, un acta extraprocesal falsa, pero aparte un acta extraprocesal que es algo que la abogacía no ha visto en los últimos 100 años, te diría. Y por otro lado, la adulteración que manifestó el policía de la denuncia. O sea, son como patrones similares sobre una misma persona que lo cometa en ambas causas”, dijo Rocha, quien consideró que “impunidad” es el término que mejor describía el accionar de Ruta.
“Vi una desconexión de la defensa con la realidad del expediente, con la realidad de las declaraciones, y una excesiva mirada procesal cuando esto es un tribunal político o jurídico, pero que tiene la amplitud de la prueba y como base el Código de Procedimiento Criminal, no el Código de Procedimiento Civil”, continuó la abogada y dirigente radical.
“Sentí que estaba dentro de un proceso serio. Y sentí que lo que se estaba buscando era la verdad. Lo sentí en las preguntas de los distintos miembros del jurado y en la investigación previa llevada adelante por el procurador. La verdad que estoy muy conforme”, concluyó Rocha.