#Ni Una Menos patrocina a dos mujeres trans discriminadas por la Federación de Hockey

“Me duele un montón porque el hockey es lo que más amo en mi vida”, dijo una de las mujeres discriminadas.

La Secretaría de Estado de la Mujer #Ni Una Menos, a través del Área Diversidad de Género, acompaña el reclamo de dos mujeres trans, a quienes no les permiten federarse en la Federación Argentina de Hockey. Las dos travestis juegan desde hace años en el club Juventud y desde 2012 que luchan para poder federarse. 

Mía Valentina Gambietea, una de las chicas trans discriminadas, contó que su objetivo es simplemente poder competir simplemente a nivel provincial. “Ni siquiera esa oportunidad tengo de poder jugar en mi provincia con equipos de acá que me conocen mayormente todos. Hemos jugado amistosos, saben mi forma de jugar, que no soy violenta”, contó Mía.

Las excusas para no dejarla federarse es que por ser genéticamente un hombre tiene una ventaja deportiva. “Eso no existe porque en realidad es un juego en equipo. Una contra once es muy difícil pasar. Y fuerza, hay mujeres que tienen muchísima más fuerza que un hombre”, opinó la chica trans, quien ha dedicado su vida al hockey e inclusive se ha recibido de arbitro dentro de esta disciplina. “Al principio lo tomaba muy mal, ya es como que me resignado un poco y he tratado de ser fuerte, pero me duele un montón porque el hockey es lo que más amo en mi vida”, agregó Mía.

La causa ya ha sido tomada por el asesor legal de la Secretaría de la Mujer, Gustavo Quiroga, quien ya envió una carta documento a la Federación, para exigir la incorporación y registración como jugadoras de hockey. “Nosotros entendemos que no existe una razón real y efectiva para negar esta posibilidad”, opinó el letrado.

“Mía juega desde los 14, es árbitro, es entrenadora. Se está refiriendo a un proyecto que ella tiene y es claro. Y segundo es su derecho constitucional a ser diferente”, comentó el abogado. “Esperamos abrir un camino de diálogo, porque no es el único caso en la provincia”, agregó.

“Nosotros entendemos que no es un tema simple, pero no creemos que la solución sea excluirlas”, señaló el letrado, quien remarcó que a ambas travestis se les negó la federación para competir no solo con mujeres, sino también con hombres. “Además habría que ver otras consideraciones que son de orden más técnico, que son parámetros que se fijan a nivel nacional, y puntualmente en los deporte de equipo. Y pensamos que ellas están por debajo de esos valores. Entonces creemos que no hay razón y nosotros vamos a seguir adelante con lo que tengamos que hacer”, concluyó Quiroga.

“Cuando se está hablando de una inclusión deportiva a nivel nacional e internacional, en Argentina, donde tenemos una ley de identidad de género que es la mejor del mundo, no se puede estar obstaculizando este tema”, opinó, por su parte, Gema Rosales, jefa del Área Diversidad de Género de la Secretaría de la Mujer.

Categorías: Noticias