La Secretaría de la Mujer marchará en Merlo, mientras que la Colectiva Feminista lo hará en la Capital.

La Villa de Merlo será el epicentro de la actividad oficial que realizará el Gobierno este sábado, en adhesión a la convocatoria latinoamericana del colectivo #NiUnaMenos. La actividad se desarrollará el sábado a las 15:00, en la plaza Marqués de Sobremonte, de la Villa de Merlo, como expresión de las voces que se alzan al unísono en todo el mundo para promover la erradicación de la violencia de género.

“Toda acción que se haga para concientizar y sensibilizar sobre esta lucha que tiene la comunidad en su conjunto es esencial para disminuir y terminar este problema de la violencia”, expresó el jefe del Programa Capacitación y Comunicación para la Igualdad, Guillermo Celi.

Por el lado de la ciudad Capital, la Colectiva Feminista convoca a una marcha el mismo sábado, a las 17 horas, con la esquina del Correo como punto de partida.

Que la Secretaría gubernamental decida marchar en Merlo no sorprende debido a la mala relación que hay con la Colectiva Feminista, la cual constantemente critica las políticas del Gobierno y suele marchar con un cartel que dice “Bazzano sos un afano”, en referencia a la titular del organismo provincial.

A esto hay que sumarle que muchas personas se oponen rotundamente a las acciones que algunas de las militantes feministas más radicales suelen llevar a cabo en estas marchas, como el graffiteo de edificios públicos e insultos a autoridades provinciales y religiosas. Esto fue más que notorio el pasado 8 de marzo, cuando tres agrupaciones marcharon por distintos lugares del centro puntano.

El comunicado de la Colectiva Feminista
“La violencia machista ha recrudecido de modo tal, que hoy nos mata a una cada 18 hs. Pero el femicidio no es más que la máxima consecuencia de otras tantas violencias que soportamos el 100% de las mujeres. Laboral, simbólica, sexual, física, emocional, psicológica e institucional son algunas de las violencias que las mujeres sufrimos al menos una vez en nuestras vidas. 

“En San Luis, las mujeres no reciben asistencia inmediata ni integral , no acceden al patrocinio legal gratuito y muchas veces regresan con el violento para no quedar en la calle o pasar hambre junto a sus hijos e hijas.

“Las niñas abusadas no reciben acompañamiento, si son mejores de 14 no son atendidas en la secretaria de estado de la mujer y utilizando métodos dilatorios en los centros de salud, no les realizan el aborto no punible previsto por el código penal y avalado por un fallo de la CSJN. La interrupción del embarazo en caso de violación, riesgo de salud o de vida es un derecho. 

“Este 3 de junio y al grito de #NiUnaMenos #VivasYLibresNosQueremos, las mujeres unidas volvemos a las calles tal como lo hacen en todas las ciudades de todos los países latinoamericanos que desde el 2015 se sumaron a la convocatoria para visibilizar la problemática y solidarizarse con la Argentina, donde nació la premisa. 

“Nos movilizamos para reclamarle al Estado municipal, provincial y nacional que apliquen políticas integrales y concretas contra la violencia machista e inviertan recursos para su real aplicación. 

“Exigimos:
– Aplicación inmediata de la Ley 26.485 de protección integral de las mujeres niñas y ancianas en todo el país.
– Asistencia inmediata a mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad con perspectiva de género, las 24 hs y los 365 días del año.
– Creación de una línea gratuita provincial y equipos interdisciplonario para el abordaje correcto de los casos.
– Aplicación de la Ley 25.929 de Parto Respetado en instituciones públicas y privadas.
– Despenalizacion del
aborto.
– Aborto legal seguro y gratuito.
– Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
– Educación sexual integral en todos los niveles y en todas las escuelas públicas, privadas y confesionales, en todas las asignaturas y durante todo el ciclo lectivo.
– Desmantelamiento de las redes de trata de personas para la explotación sexual, ligadas al poder político y a las fuerzas de seguridad. Asistencia,rescate y re inserción de las víctimas de estas redes. Restitución de sus derechos con respeto a la persona, sin forzarla a tomar cursos de maquillaje o pastelería exclusivamente. Seguimiento de los casos y protección de las testigas.
– Separación de sus funciones de todo el personal policial, estatal y judicial implicado en fallos discriminatorios. Implementacion de perspectiva de género y No más revictimización en todos los ámbitos de la justicia.
– Patrocinio legal gratuito a las mujeres en situación de violencia y a familiares de las víctimas de femicidios que queda en situación de desamparo.
– Justicia para todos los casos irresueltos de femicidios en el país y en la provincia, entre ellos: Denisse Cid Frescia, Brenda Arias, Marilyn Cejas, Susana Araujo, Marisa Elda Chávez, Graciela Fernández, Ana Belén Araujo, María Rosa Salazar, María del Carmen Celi, Juliana Leal Marcela Mercado (fallecida por violencia obstétrica) Adriana Gonzalez y Romina Aguilar Florencia Di Marco Tamara Olguin etc
– Creación de comisarías de la mujer, fiscalias, juzgados y refugios en toda la provincia con perspectiva de género abiertas las 24 hs.
– Desde la Colectiva Feminista adherimos a todas las expresiones de visibilizacion a realizarse en toda LATINOAMERICANA este #3/6. Marchamos de negro porque estamos de luto. Sumate a las actividades! Habrá intervenciones artísticas, puestito informativo y talleres”.