“En ese contexto, el de una Argentina con inflación, a San Luis lo tenemos que proteger mejor que nunca”, dijo el Gobernador.
Ayer, el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, firmó cinco decretos que ponen en marcha la primera de tres etapas del Plan de Fortalecimiento y Jerarquización de los Puestos Fronterizos. La acción se enmarca en el Plan Maestro de Seguridad, y tiene por finalidad hacer un control minucioso del ingreso y egreso de personas a la provincia. “A San Luis lo tenemos que proteger mejor que nunca. El progreso de la provincia no se puede ver afectado por ningún coletazo vinculado a la inseguridad”, sostuvo Poggi.
San Luis cuenta con 13 puestos de control e identificación de personas, ubicados estratégicamente en localidades próximas a las provincias con las que limita. Estos puestos son Santa Rosa del Conlara, La Punilla, Vizcacheras, Justo Daract, Desaguadero, Lafinur, La Tranca, Casimiro Gómez, Arizona, Baldecito, Las Palomas, La Horqueta y Bajada Nueva. A partir de este Plan de Jerarquización, los puestos fronterizos serán divididos en tres niveles de acuerdo a la afluencia vehicular registrada en ellos. En cada uno de estos puntos se realizará un control permanente, las 24 horas, el cual será reforzado con la incorporación de equipamiento informático y tecnológico de punta.
Según informaron desde el Gobierno, para fortalecer los puestos de control y las fronteras, se refaccionará la estructura edilicia de cada uno de los puestos; se reforzará la identificación de personas a través de un sistema de reconocimiento de patentes y de huellas digitales; y se incorporarán cámaras de seguridad, estratégicamente ubicadas. Además, se realizarán pruebas de alcoholemia y se atenderá al tráfico de estupefacientes. El principal objetivo es garantizar la seguridad y prevenir el delito, que son los ejes fundamentales del Estado provincial.
El primer nivel, por el cual pasa el 70% del tránsito, estará conformado por los puestos ubicados en Santa Rosa del Conlara, La Punilla, Vizcacheras, Justo Daract y Desaguadero. El segundo nivel por Lafinur, La Tranca, Casimiro Gómez y Arizona; y el tercero por los controles ubicados en Baldecito, Las Palomas, La Horqueta y Bajada Nueva.
“Son cinco decretos: Uno tiene que ver con la modificación orgánica del Departamento de la Policía Caminera, que crea los puestos limítrofes nivel uno, dos y tres. Otro que homologa un convenio con la constructora San Luis SAPEM para realizar las refacciones y puesta en valor de los cinco edificios que están en los puestos limítrofes del nivel uno. El tercero es para el llamado a licitación para la adquisición de equipamiento tecnológico especial. En cuarto lugar, un nuevo llamado a licitación para la adquisición de móviles policiales. Por último, firmará otro decreto de llamado a licitación para la adquisición de un sistema de control sobre las patentes de los vehículos, que estará conectado al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor”, explicó el ministro de Seguridad, Martín Olivero.
Además, el ministro de Seguridad comentó que los puestos de control ubicados en el nivel uno van a tener la misma jerarquía que una comisaria seccional de cualquier ciudad, por lo que en ellos se podrán realizar todos los actos administrativos y judiciales que se hacen en cualquier comisaria.
En la primera instancia, que es el nivel uno, la inversión será de $14 millones y se empezará a ejecutar en 60 días. Luego el nivel dos se empezará a aplicar en 120 días; y el nivel tres será en 180 días. “A final de año tendremos toda la aplicación de este plan completa”, aseguró Olivero.
“Esto va a ayudar a que, quienes entran y salen de la provincia, estén controlados dentro de una Argentina que aflojó todos los controles de seguridad, con ausencia total de una política
nacional de seguridad. En ese contexto, el de una Argentina con inflación, a San Luis lo tenemos que proteger mejor que nunca. El progreso de la provincia no puede verse afectado por ningún coletazo vinculado a la inseguridad. La seguridad es sinónimo de trabajo. Este es un buen plan, es una excelente primera impresión para los que entran a la provincia”, sostuvo Poggi.
Inauguración de las refacciones de la Jefatura Central de la Policía
El edificio central de la Policía de San Luis fue inaugurado en el año 2000. 15 años después se realizó una puesta en valor y refacciones. La obra significó más de $5 millones y tuvo un plazo de ejecución de ocho meses. Se intervinieron 4.500 metros cuadrados. En este lugar trabajan 200 personas, entre civiles y efectivos de la fuerza.
Los trabajos incluyeron cielorrasos, columnas y paredes, reparación del sistema de climatización, y pintura interior y exterior.