Conozca las nuevas zonas sanitarias de la provincia y en qué consiste la ampliación del fallido plan Radicar Salud.
El pasado viernes, el gobernador, CPN Claudio Poggi, firmó los decretos de promulgación de dos leyes de vital trascendencia para la política sanitaria y social de la provincia, las cuales permitirán una mejor logística y distribución de los recursos y, mediante soluciones habitacionales, propiciar el arraigo y permanencia de médicos y técnicos.
El acto tuvo lugar a las 18:00 en el Hospital de Merlo, situado en Juana Azurduy y Presidente Perón. El mandatario provincial acompañado de funcionarios, vecinos y profesionales de la Salud procedió primero a la rúbrica del decreto que promulga la Ley de Zonificación Sanitaria de la Provincia de San Luis. “Yo quería firmar estas dos leyes en Merlo porque es el reflejo de una necesidad que estaba demandando Merlo. Buscar nuevos incentivos para que los profesionales se arraiguen a la zona, eso es el Plan Radicar Salud vigente a partir de hoy”, dijo el Gobernador.
Con lo referido a la puesta en vigencia de la Zonificación Sanitaria. “Hasta hoy existían tres grandes zonas, hoy son siete. La zona cabecera de esta zona era Concarán. La Provincia ha crecido muchísimo, entonces definimos nuevas zonas que merecen tener un hospital regional, de mayor complejidad”, expresó al referirse a la zonificación sanitaria.
Por último, el mandatario anunció: “Vamos a tener un nuevo hospital y el actual se convertirá en una clínica. Vamos a dar un salto en materia de salud. Los felicito a todos los trabajadores sanitarios, trabajamos mucho en la prevención y promoción de la salud”.
En la actual Zonificación Sanitaria, San Luis está dividida en tres grandes zonas sanitarias. Con esta nueva ley, el territorio provincial será desglosado en siete espacios establecidos tras un análisis pormenorizado. “Este estudio incluyó el estudio de las vías terrestres, accidentes geográficos, realidades, idiosincrasias y recursos de cada localidad. Además se consideraron detalles que hacen a la operatividad y a la logística del equipo de salud pública”, explicó el ministro de Salud, Gastón Hissa.
Según explicó el ministro, la Ley de Zonificación tiene por objeto garantizar la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de la población, como derecho humano esencial, asegurando la accesibilidad a la atención sanitaria con adecuados estándares de calidad y con criterios de equidad, desde una concepción preventiva de la salud.
Posteriormente, el gobernador Poggi promulgó la Ley Ampliación Plan Radicar Salud. El contenido de este plan habitacional apunta a que médicos se radiquen principalmente en aquellas localidades más alejadas de los centros urbanos más importantes. Está destinado tanto a médicos como a técnicos sanitarios de los ámbitos público y privado que estén debidamente matriculados. A ellos, el Estado provincial les facilita el acceso a la vivienda, con lo cual se busca garantizar su permanencia y arraigo en los lugares donde ejercerán la profesión.
“Brinda soluciones habitacionales a médicos y técnicos para favorecer su permanencia. Operará en cinco tipos de modalidades: la adjudicación en venta de vivienda, el comodato, el leasing (alquiler con opción de compra), subsidios para alquiler y adjudicación en venta de lotes y/o materiales para la construcción”, dijo Hissa.
En su anterior edición, el plan solo contemplaba la construcción de una vivienda por parte del Gobierno, muy similar a las sociales que construye habitualmente. De más está decir que el plan no tuvo una buena aceptación, por lo cual se amplió y se agregaron todas estas nuevas opciones para adquirir una casa.
Las nuevas zonas sanitarias:
– Zona sanitaria I: Candelaria, Quines, Luján,
Leandro N. Alem, San Francisco, Villa General Roca, La Calera, Nogolí, Villa de la Quebrada, Talita y San Jerónimo.
– Zona sanitaria II: San Martín, Villa de Praga, Las Chacras, Las Aguadas, Las Lagunas, La Vertiente, Paso Grande, Juan Llerena, San José del Morro, La Toma y Saladillo.
– Zona sanitaria III: Santa Rosa del Conlara, Lafinur, Concarán, Tilisarao, Naschel, Renca, San Pablo, Villa del Carmen y La Punilla.
– Zona sanitaria IV: Villa de Merlo, Carpintería, Los Molles, Villa Larca, Cortaderas y Papagayos.
– Zona sanitaria V: San Luis y las localidades de Alto Pelado, Alto Pencoso, Balde, Beazley, Desaguadero, El Volcán, Juana Koslay, La Punta, Potrero de los Funes, -Zanjitas, El Trapiche, Estancia Grande y Carolina.
– Zona sanitaria VI: Villa Mercedes y las localidades de Juan Jorba, Justo Daract, Lavaisse y Fraga.
– Zona sanitaria VII: Anchorena, Arizona, Bagual, Batavia, Buena Esperanza, Fortín El Patria, Fortuna, Martín de Loyola, Nación/Comunidad Ranquel, Navia, Nueva Galia y Unión.