En la provincia ya comenzo la temporada de incendios. En la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo los ministerios de Medio Ambiente y Seguridad presentaron acciones preventivas y equipamiento para combatir los incendios, cuando la Provincia comienza a atravesar una nueva temporada de fuego.

El Gobierno presentó y explicó el Manual de Buenas PrÔcticas para la Prevención de Incendios en la Interfase Urbano-Forestal, que aprobó por decreto el gobernador Claudio Poggi.

ā€œInterfase se refiere a la zona urbanizada que se encuentra entre Ć”rboles y arbustos del monte nativo, que puede verse fĆ”cilmente comprometida en el caso de incendios forestales. Con este Manual que detalla consejos a seguir por instituciones, municipios y los mismos residentes, actuales y futuros, buscamos evitar la propagación de incendios que destruyen la flora y la fauna, pero fundamentalmente cuidar la vida y los bienes de quienes eligen vivir cerca de la naturalezaā€, explicó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.

Muchas de estas acciones estƔn relacionadas con el arbolado, por esto, entre las medidas a tener en cuenta, se encuentra el trabajo de poda y limpieza que es necesario realizar, los aspectos constructivos que hacen que una vivienda sea menos vulnerable al fuego y recaudos a tener en cuenta en caso de una emergencia por incendios forestales.

ā€œSe trata de una herramienta muy importante para la prevención, sin embargo implementarlo de manera coherente es responsabilidad de todosā€, destacó Heider.

En esa misma oportunidad el Ministerio de Medio Ambiente firmó con la Universidad de la Punta un convenio especĆ­fico para realizar el Mapeo de Picadas Cortafuego de la provincia por medio deĀ  tecnologĆ­a satelital. ā€œLa ULP relevarĆ” toda la provincia por medio de imĆ”genes satelitales de alta resolución para confeccionar un inventario del estado y cantidad de las picadas cortafuego. Esta información es muy valiosa ya que, por un lado, permite mejorar los controles y, en caso de declararse un incendio, se podrĆ” planificar mejor el combate conociendo la distribución de las picadas evitando asĆ­ que los incendios tomen mayores dimensionesā€, destacó el jefe de Subprograma Investigación Forestal, Franco Todone.

En esa misma oportunidad el Ministerio proyectó por primera vez los spots que luego se emitirÔn en los diferentes medios de comunicación como estrategia de concientización y prevención.

ā€œEn el combate del fuego sabemos que la primera lĆ­nea es la prevención y realmente hay muchas medidas que se puede tomar en este sentido para proteger vidas, tanto de los vecinos de la zona como de los bomberos en su trabajo y los bienes. Es muy importante conocerlas para poder aplicarlas y esta es la tarea a la que estamos abocados, tanto a travĆ©s del Manual que es bien especĆ­fico, como de los spots que comenzarĆ”n a difundirse en los medios de comunicación. Pedimos por favor a todos estar muy atentos para llevar a cabo las acciones que tengan al alcance en esta temporada de fuego para que, juntos, podamos disminuir el daƱo que provoca el fuegoā€, seƱaló la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad entregó equipamiento ignífugo y mochilas de Combate de Incendios Forestales a la brigada de San Luis Solidario.

Los cuarteles de Bomberos Voluntarios de La Punta, Carpintería, Los Molles, Batavia, Justo Daract, ConcarÔn y a la Federación Sanluiseña de Bomberos Voluntarios recibieron 7 subsidios por un total de $70.000.

Poggi firmó ademÔs los decretos adjudicación para la compra de 5 camionetas y un camión cisterna para combate de incendios.