Los pedidos de turno para presentar la documentación comienzan el 3 de abril y se deben hacer vía web en el sitio de la municipalidad (haga click aquí para pedir el turno). El 9 de abril comenzará la recepción de la documentación en Bolívar 670 (lugar donde funcionaba ANSES hace unos años), ya que con el pedido del turno se indica la fecha y hora a la que se debe concurrir.
Por otra parte, si el interesado en la inscripción no tiene la totalidad de los requisitos, los papeles faltantes pueden ser presentados con posterioridad. De todas maneras, cuando la Municipalidad pre adjudique al interesado, se debe tener todos los requisitos presentados.
Además, Ponce anunció la construcción de 200 vivendas aparte de las 122 casas que se anunciaron con anterioridad.
¿Quiénes se pueden inscribir?
-Matrimonios con o sin hijos
-Concubinos con o sin hijos
-Viudos/as con hijos
-Separados/as con hijos a cargo
-Divorciados/as con hijos a cargo
-Hermanos huérfanos
¿Quiénes son los sujetos de derecho?
Postulante: Es la persona que se inscribe de manera directa para obtener la vivienda.
Núcleo Familiar Postulante: Son aquellas personas que el postulante declara para que sean convivientes de la nueva vivienda.
Convivientes: Son aquellas personas con las que actualmente comparte la vivienda, pero que no son parte del núcleo familiar postulante.
¿Cuáles son los requisitos?
• Ser Argentino (nativo, naturalizado o por opción), mayor de edad.
• Dos años de residencia en la CIUDAD DE SAN LUIS, demostrable por DNI, LC o LE.
• No tener propiedades en el país a su nombre
• No haber sido adjudicatario, pre-adjudicatario de planes de viviendas o habitacionales implementados por los Estados Nacional, Provincial y/o Municipal.
• No haber sido condenado por delito de usurpación
Requisitos de los miembros Núcleo Familiar Postulante
• No tener propiedades en el país.
• No haber sido adjudicatario, pre-adjudicatario de planes de viviendas o habitacionales implementados por los Estados Nacional, Provincial y/o Municipal.
• No haber sido condenado por delito de usurpación (mayores de edad).
¿Cuál es la documentación a documentación a presentar?
La documentación expuesta se deberá presentar por el titular y cada una de las personas pertenecientes al núcleo familiar postulante
Acreditación de tenencia de menores de edad y/o incapaces
• Si convive con ambos padres: Acta de Nacimiento y/o Sentencia de Adopción.
• Si convive con solo uno de los padres, con un tutor o curador: además del Acta de Nacimiento y/o Sentencia de Adopción, deberá acompañar:
– Resolución Judicial
– Declaración Jurada firmada por ambos padres o del que invoque la tenencia, donde se acredite la tenencia del menor o incapaz.
Acreditación de discapacidad
• Certificado emitido por el Centro Provincial de Rehabilitación Integral y/o la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS).
Acreditación de no poseer inmuebles
• Nacidos en la Provincia San Luis: Certificado de no poseer inmuebles en la Provincia de San Luis, expedido por Dirección Provincial de Ingresos Públicos, Área Catastro.
• Nacidos en otra Provincia: deberán presentar certificado de no poseer inmueble del lugar de nacimiento.
Datos de convivientes
• Nombre y Apellido.
• Tipo y número de DNI, LC o LE.
• Fecha de nacimiento.
• Parentesco con el titular.
Documentación accesoria
• Fotocopia de factura de servicio que llegue a la dirección declarada por el postulante.
• Trabajadores en relación de dependencia: Fotocopia del último recibo de sueldo.
• Trabajadores independientes: Constancia de Inscripción en AFIP
• Jubilados y pensionados: Fotocopia Ticket de cobro.
Documentación accesoria
• Titulares de programas sociales: Fotocopia Ticket de cobro.
• Desempleados: Constancia negativa de aportes emitida por ANSES.
• Acreditación de ingresos por cuota alimentarías de los hijos menores: Fotocopia de Sentencia Judicial que fija la cuota alimentaria y/o fotocopia de Acuerdo homologado judicialmente que fija la cuota alimentaria.