A poco de inaugurarse la Plaza Azul, la primera en estar enteramente adaptada a personas autistas, la Municipalidad de San Luis sigue trabajando para lograr espacios inclusivos en toda la ciudad junto a instituciones de educación especial. En ese marco surge el Proyecto Suma+ que tiene como objetivo que diversos espacios verdes de la ciudad tengan paneles sensoriales.
“La Plaza Azul, además de tener juegos específicos, tiene paneles sensoriales. Entonces desde las instituciones y familias con TEA nos han pedido que, en todas las plazas, o en la mayoría de las plazas, tengamos estos paneles. Junto con la Subsecretaría de Vialidad y Mantenimiento de Edificios Públicos, creamos este proyecto”, dijo Luciana Miserendino, jefa de Programa Discapacidades.
A través de esta propuesta, el Municipio se encargar de recolectar y recopilar el material necesario para la fabricación de estos paneles, que serán entregados a cuatro centros terapéuticos -Escuela Especial Apadis, Escuela Especial Aostri, Centro 21 y Centro de Día la Esperanza- para que los alumnos los construyan. Luego, la Municipalidad procederá a instalarlos en las plazas de la ciudad.
“Se va a hacer todo con material reciclado, que podamos recuperar del Corralón y del Centro de Disposición Final”, dijo por su parte, Manuel Sosa, subsecretario de Vialidad. Los vecinos y vecinas de la ciudad pueden sumarse a esta iniciativa donando materiales en desuso como teclados de computadoras, canillas, velcro, botones, teclados, interruptores de luz, cables, cordones y cierres, que pueden acercar a la Secretaría de Desarrollo Social, en Bolívar, esquina general Paz; a la sede de la Intendencia, en San Martín 590 o al Corralón Municipal, en 25 de Mayo y Jujuy.