Plantean que, con la nueva ley nacional de moratoria previsional, pasantes y beneficiarios del Plan de Inclusión Social podrían jubilarse.

Con la nueva ley nacional de moratoria previsional, pasantes y beneficiarios del Plan de Inclusión Social podrían jubilarse. Ante esta noticia, legisladores del Frente Amplio UNEN sostienen que la Provincia pague el 60% de los aportes previsionales de pasantes y beneficiarios del Plan de Inclusión Social que el Gobierno les adeuda por todos los años que prestaron servicios al Gobierno. 

El diputado nacional José Riccardo y los legisladores provinciales Alejandro Cacace, Juan Manuel Rigau y Gabriel Muñoz, en compañía de la concejal capitalina Claudia Rocha y del presidente de la UCR Horacio Quevedo, presentaron iniciativas legislativas en el Congreso de la Nación y en la CÔmara de Diputados de la Provincia que permite a trabajadores autónomos y monotributistas regularizar deudas previsionales para obtener los beneficios de jubilación, pensión y retiro por invalidez.

Asƭ, los trabajadores que han prestado servicios personales para la Provincia mediante planes sociales, o adheridos a un rƩgimen de pasantƭas, tendrƔn la posibilidad de compartir el pago de su deuda previsional con la Provincia, para que su haber jubilatorio no se vea disminuido considerablemente.

Es importante tener en cuenta que, por largo tiempo, muchos de los beneficiarios de estos planes sociales o de regímenes de pasantías rentadas han desarrollado tareas en la administración pública que son propias del régimen de empleo público, sin percibir por tales actividades los aportes previsionales que, en caso de haber obtenido su regularización, les debería corresponder.

Hay 11.420 beneficiarios en total, de los cuales 8.334 pertenecen al Plan de Inclusión Social; 1633 a Seguridad Comunitaria y 1453 pasantes en el Gobierno. De la totalidad de los trabajadores, hay 396 mujeres y 548 hombres con mÔs de 60 años en condiciones de jubilarse en base a una eventual moratoria previsional.

Tal como explicaron los legisladores del Frente Amplio UNEN, ā€œcuando el trabajador incluya entre los perĆ­odos con deuda a regularizar algunos en los que hubiese sido beneficiario de un plan social que exigiese prestaciones de servicios personales a favor del Estado Provincial, se le liquidarĆ” un 40% de esa deuda a su cargo,y el (60%) restante serĆ” asumido por el Estado Provincial. El mismo criterio se aplicarĆ” para aquellas personas que han prestado servicios personales a favor del Estado Provincial en el marco de un rĆ©gimen de pasantĆ­as remuneradasā€.