Las obras se realizarán con el 16,9% extra de coparticipación que reciben los municipios tras el histórico fallo de la Corte Suprema.
El gobernador, Alberto Rodríguez Saá, firmó el decreto de homologación de los convenios entre el Gobierno provincial y 37 municipios del interior, para la realización de obras de pavimento e iluminación por un total de $170.071.416,99. El decreto se firmó luego de un almuerzo que Rodríguez Saá compartió con 37 intendentes pertenecientes a cinco departamentos de la provincia.
Los decretos que firmó el mandatario se refieren a pavimentación e iluminación de calles urbanas de siete localidades del departamento San Martín (Villa de Praga, Las Chacras, Las Lagunas, Las Aguadas, Paso Grande, San Martín y Las Vertientes), cuyo monto es de $19.655.754,73; seis localidades del departamento Junín (Villa de Merlo, Santa Rosa del Conlara, Talita, Lafinur – La Lomita, Carpintería y Los Molles), con una inversión de $58.981.325,00; nueve localidades de Chacabuco (Concarán, Tilisarao, Naschel, Cortaderas, Renca, San Pablo, Villa del Carmen, Villa Larca y Papagayos), por un total de $34.779.524,01; cuatro localidades del departamento Belgrano (Nogolí, Villa de la Quebrada, Villa General Roca y La Calera), con un monto de $15.134.825,00; y once localidades del departamento Dupuy (Anchorena, Buena Esperanza, Fortuna, Nueva Galia, Arizona, Unión, Bagual, Batavia, Fortín del Patria, Navia y Pueblo Ranquel) con una inversión de $41.519.988,25.
Las obras serán financiadas por el Gobierno provincial, el cual luego recibirá, por parte de los municipios, aquel 16,9% extra de coparticipación nacional que se cobra gracias al fallo histórico de la Corte Suprema con respecto a las retenciones indebidas que realizaba el Gobierno Nacional.
Al inicio del encuentro, el Gobernador destacó el esfuerzo y el clima de diálogo entre las intendencias, remarcando además que la obra pública en la provincia es la principal protagonista. “Nosotros nos encontramos con un Estado que no estaba cumpliendo ese rol, con una deuda de más de $1.200 millones, que tenía a las empresas de obras públicas prácticamente quebradas en $1.500 millones, y una administración pública que le debe al banco más de $1.000 millones”, dijo.
“Dije que el 30 de abril íbamos a tener la Provincia sin deuda, y ya hemos pagado, estamos bien”, señaló mientras la ministra de Hacienda, Natalia Zabala Chacur, confirmaba el anuncio.
El mandatario también recalcó que recientemente el Estado nacional informó el pago de la obra pública a los sesenta días, mientras que la provincia de San Luis “paga a los treinta días”.
En cuanto a las obras públicas gestionadas con Nación, el gobernador indicó: “Endeudar a la Provincia con coparticipación federal, de ninguna manera, porque un día terminaremos arrodillados”.
Durante el almuerzo con los intendentes y el gabinete, que se extendió hasta las 15, Rodríguez Saá comparó las obras que se realizan en San Luis con las de otras provincias, refiriéndose en particular al parque La Pedrera que se realizará en Villa Mercedes, con un costo superior a los 100 millones de dólares, y al Paseo del Bajo que se construirá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyo costo aproximado será de U$S650 millones. “Podemos comparar que hacemos las cosas bien. Este es el camino, nos va bien”, aseguró el Gobernador.
“¿Qué imagen hemos querido dar? Primero que podemos gobernar sin deuda, y que hemos podido planificar, porque no hay objetivo que se pueda cumplir sin un plan. El plan era no tener deuda, decidir, activar la economía y enlazar. Cuando quedemos libres de deuda empezamos a pagar las políticas públicas que vienen, que no sólo son en obras pública también hay inversiones en salud”, afirmó.
En otro párrafo, Rodríguez Saá propuso
construir para mayo o junio una obra entre los departamentos Junín, Chacabuco, y la localidad de La Toma. “Si pudiéramos hacer una obra emblemática, pero que fuera de todos los pueblos. Hacer una obra en el medio de los Comechingones que sirva a todos y generamos un boom turístico impresionante”, sugirió el Gobernador quien también subrayó el progreso que traerá la Universidad Nacional de los Comechingones en la zona.
Cerca de concluir, anunció para el departamento Dupuy obras vinculadas al Festival del Caldén. “San Martín, me cuesta decirlo, pero tiene cada vez menos habitantes. Tenemos que hacer ahí obras especiales”, expresó. “En el departamento Belgrano tenemos que buscar obras que tengan enormes beneficios para todos los pueblos”, dijo.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich, describió que “los pilares y guías de este convenio son la iluminación y el asfalto”. “Controlar la obra en conjunto tanto Provincia como municipio es una de las características nuevas de estos pliegos, y la cláusula que establece la contratación de mano de obra local”, precisó.
El jueves próximo será el turno de otras 23 localidades correspondientes a los departamentos Pringles, Pueyrredón y Pedernera, que conformarán la puesta en marcha de las obras del 100% de los municipios provinciales.