Tras un acto municipal, el ministro de Seguridad habló de la situación de inseguridad que crece todos los días en la provincia. Además, se refirió a la supuesta orden de que la Policía no ayude a la Municipalidad.
Ayer a la mañana, tras la asunción de Ricardo Bazla como titular de la flamante Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal, la prensa independiente tuvo la oportunidad de dialogar con el elusivo ministro de Seguridad provincial, Martín Olivero, quien se refirió al “avance de la inseguridad” en la provincia.
“Se puede decir que estamos viendo un avance de la inseguridad y tenemos focos que hay que atacar. Llevamos las estadísticas de las cosas que suceden y se denuncian. Siempre hay una zona gris, que son los delitos más chicos, que son el hurto, el raterismo, que no se denuncian”, dijo Olivero, negando que haya una crisis de inseguridad en la provincia e instando a la gente que denuncie todo hecho criminal que viva o presencie. El funcionario además comentó que “se ha incrementado un poco” la participación de menores en crímenes”.
Por el lado de las acciones que el Gobierno piensa implementar para solucionar este avance, el ministro planteó una visión integral que va más allá de la incorporación de más policías. “La inseguridad no se ataca solamente con más policías. La seguridad es mucho más integral. Tiene que ver con inclusión social, con el trabajo, con educación, con la contención de los jóvenes. No es una cuestión de más o menos policías, sino la nación de Suiza, que tiene un policía cada 500 habitantes, sería mucho más insegura que la ciudad de San Luis, que tienen un policía 153 habitantes”, comentó Olivero.
Además, se buscará coordinar acciones con poderes como el Judicial. “Cuando usted tiene una persona que ha cometido, 2, 3 o 4 delitos y nunca estuvo en el servicio penitenciario indudablemente afecta a la convivencia”, dijo el ministro. “Hay que controlar mejor, ya se lo he dicho al jefe de Policía, los puestos de ingreso y egreso con la Policía Caminera, porque nosotros somos una provincia mediterránea”, fue otro punto que señaló el titular de Seguridad.
Se intentará coordinar todas estas acciones a través del recientemente creado Consejo Provincial de Seguridad, el cual permitirá, de acuerdo a Olivero, “llegar de una manera mucho más eficiente el tema de la inseguridad”.
En cuanto a la flamante Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, el ministro, de igual manera, recordó que “no se desligan responsabilidades” y que “el responsable político de la seguridad en toda la provincia es el Gobierno de San Luis”.
El eterno conflicto con la Municipalidad
En más de una ocasión, desde la Municipalidad se manifestó, de una forma u otra, que el Gobierno había dado órdenes expresas a la Policía para que no asista a la Municipalidad en sus operativos ni cuando ha afrontado manifestaciones en sus puertas.
“No me lo ha planteado el intendente. No es cierto”, respondió Olivero cuando se le preguntó por este asunto. Lo único que se animó a decir, más aún considerando que se encontraba en casa ajena, fue lo siguiente: “Lo cierto es que por ahí habría que coordinar mejor, pero no hay bajo ningún punto alguno orden de no asistir al municipio.
Por su parte, el intendente, Enrique Ponce, comentó que está cuestión de falta de asistencia se la plantearon al gobernador, Claudio Poggi, el mismo día en que se los convocó al Consejo de Seguridad y que obtuvo una respuesta “positiva”. “No quiero hacer una solo crítica, me olvidó de lo que pasó. Nosotros podemos tener alguna responsabilidad también. No hay siempre un solo culpable. Pensemos para adelante”, dijo Ponce, haciendo borrón y cuenta nueva.