“Esto se lo hemos explicado ya en las reuniones que hemos tenido, porque la tasa está determinada en la ordenanza actual y estipulada en el código tributario desde el año 1995. Allí está explicado cómo se tienen que declarar los ingresos brutos del sector industrial, como así también del sector comercial y de las empresas de servicios”, declaró Pringles.

“A partir de una inteligencia fiscal que realizamos, a principio de año encontramos que varias industrias y empresas estaban declarando mal sus ingresos y que era casi nula la declaración que hacían sobre la tasa que le correspondía al Municipio. Llegamos a determinar más de 600 mil pesos que varias industrias no pagaban al Municipio. Más allá de eso, sólo dos empresas, Aluflex y Zanella, están bajo procedimientos administrativos por determinación de deudas”, destacó el funcionario municipal.

“Una empresa multinacional como Aluflex tiene un ingreso de entre 16 y 18 millones mensuales, y opera en la ciudad con total falta de responsabilidad social y empresarial. Tuvimos reuniones con otros gerentes impositivos como Colgate, Arcor, que discriminan a la ciudad de San Luis. Arcor, por ejemplo, en Villa Mercedes hizo una plaza, mientras que en nuestra ciudad no han hecho ningún tipo de inversión”, continuó el secretario de Hacienda.

“Hablando de montos específicos, hay dos empresas que liquidaban o declaraban 700 pesos y, luego de realizar la inteligencia impositiva, llegaron a rectificar por 50 mil pesos. Eso era una diferencia que ahora se traduce en obras, en el boleto estudiantil gratuito y muchas cosas. Hay que diferenciar que esto es una tasa que se abona en contraprestación de un servicio y se traduce en obras, y no es un impuesto. Una de las empresas le debe al Municipio 134 mil pesos y por ahora estamos en instancias administrativas. De agotarse la instancia administrativa pasaremos a instancias judiciales”, dijo Pringles, quien luego se refirió a las supuestas “sobre tasas”.

“Quiero dejar bien claro que el Municipio no cobra sobre tasas, sino que el presidente Mirengo y el gerente Edgar están tratando de exigir o presionar al Municipio que se toleren acuerdos que tenían con otra gestión, de pagar lo que querían. Los comerciantes, el sector de los servicios y la mayoría de las industrias están pagando lo que dice la ordenanza y establece el código tributario, entonces los industriales también se tendrán que adecuar y rectificar los periodos que les hemos notificado”.

“Yo mismo, en persona, he visitado el parque industrial durante todo el año y hemos hecho un análisis de las 20 cuadras, más específicamente del sector norte, donde ya hay una licitación realizada para comenzar con la pavimentación. Pero más allá de eso seguimos cumpliendo con todos los servicios. Además hay que hacer una diferencia de lo que es una tasa a un impuesto. Hay industrias que tienen otros establecimientos y en Villa Mercedes pagan perfectamente la tasa sobre los ingresos brutos”.

“La primera vez que se reglamentó a través de la Municipalidad la tarifaria fue en el 2006, que era el 6 por mil, luego se redujo al 2 por mil. Lo que pasa es que los industriales venían de un arreglo con la otra gestión donde ellos declaraban lo que querían; nosotros realizamos la inteligencia fiscal, notificamos, se les dio un término para rectificar las declaraciones y presentar la documentación respaldatoria”, concluyó Pringles.

Por su parte, Picco se refirió a la pavimentación anunciada por el municipio para el parque industrial. “Las contribuciones que se hacen en el parque industrial vuelven en obras y tal cual lo anunciamos hace 30 días, el próximo 25 de noviembre se realizará la apertura de la licitación para más de 11 cuadras del parque industrial, que son de las calles Intendente Celi e Intendente Cuello. Son las dos calles de vinculación principal que tiene el parque industrial norte, con lo que damos solución a los reclamos permanente de lo que son las
calles de tierra, haciendo la retribución a las tasas cobradas”, dijo el funcionario.

“El orden de prioridad en la pavimentación surge de un estudio que se realizó, porque la calle Intendente Celi es la continuación de la calle Julio A. Roca y entonces se definen las calles por ser las que tienen mayor tránsito y ser las que más se deterioran por el desgaste del agua. Además hay un reclamo que hicimos al Gobierno que en su momento pavimentó calles del parque, porque la primera lluvia del año pasado se llevó todo el material asfáltico. Entonces realizamos el reclamo a Vialidad de la Provincia para que ellos lo trasladen a la empresa constructora que realizó la obra, porque la obra está en el periodo de garantía”, dijo Picco.

“En el parque industrial no está prevista ninguna obra de desagüe, aunque sí las haremos aguas más arriba. Para el próximo año está presupuestado un colector sobre la calle Presidente Perón, que es la forma de ir cortando las corrientes, haciendo canales de norte a sur para volcar las aguas en el Río Seco. Las principales calles que se deterioran con las lluvias van a ser las que pavimentaremos; independientemente de eso, ya están trabajando las máquinas sobre las calles de tierra. La inversión en las 11 cuadras de pavimento supera el millón 200 mil pesos, duplicando los ingresos que realizan las empresas, con lo que se observa que el Municipio también realiza su aporte para realizar la obra”, concluyó Picco.