ā€œEstamos reclamando que nos dejen un tiempo mĆ”s hasta que encuentren una solución para nosotrosā€, dijo una de las mujeres que vive en el predio.

Un grupo de personas que ocupa ilegalmente terrenos fiscales frente a la ex Colonia Hogar, que en parte pertenecen a la Aduana Nacional, cortó ayer la calle Catamarca y planea hacer lo mismo el día de hoy sobre el Puente Blanco, como medida de protesta ante el inminente desalojo que el Gobierno provincial llevarÔ a cabo en la zona. 

En el predio viven alrededor de 25 familias en precarias viviendas. La mitad de ellas se mudarĆ” en los próximos dĆ­as a sus viviendas del Plan Solidaridad, ubicabas en cercanĆ­as al barrio Estrella del Sur, mientras que el resto deberĆ” abandonar el predio. ā€œAdemĆ”s, ellos se van y a nosotros nos dejan sin luz y sin agua. Aparte que compartimos un baƱo entre 5 familias, con un pozo ciego que ya se caeā€, contó MarĆ­a, una de las mujeres que ayer realizaba el corte de calle.

ā€œMaƱana nos tenemos que ir, sin importar que tenemos niƱos, mujeres embarazadas. Somos doce familias que no tenemos donde vivir. El seƱor Russo del Ministerio de Inclusión nos dijo ayer que nos tenĆ­amos que ir a buscar un alquiler. Y despuĆ©s la asistente Valenzuela vino y nos dijo que nos tomaba los datos, pero no para darnos casa, sino para avisarnos que nos tenemos que ir. Yo le dije que no tengo dónde vivir, y me respondió ā€˜es problema tuyoā€™ā€, contó MarĆ­a.

ā€œVa a venir la PolicĆ­a y los va a desalojar, haya niƱos o noā€, contó otra mujer presente en el corte de calle Catamarca. ā€œUn alquiler sale mĆ”s de 2 mil pesos, yo trabajo en el Plan de Inclusión y cobro $1.900. Tengo dos hijos, soy madre soltera y no tengo adonde irā€, dijo, por su parte, Elena, otra de las mujeres que vive en el predio con su familia.

ā€œEstamos reclamando que nos dejen un tiempo mĆ”s hasta que encuentren una solución para nosotrosā€, exigió MarĆ­a, destacando que si maƱana los quieren desalojar y el Ministerio de Inclusión Social no les ofrece una solución, cortarĆ”n ambas vĆ­as de la zona del Puente Blanco, prohibiendo el ingreso a la ciudad.