Además, el diputado Juan Manuel Rigau dio detalles de su proyecto para la creación de hogares de tránsito en todos los departamentos de la provincia.
Ayer, el diputado de Cambiemos Juan Manuel Rigau se refirió a lo ocurrido cuando el ministro de Educación, Marcelo Amitrano, visitó la correspondiente comisión de la Cámara de Diputados para responder las preguntas de los legisladores. Según Rigau, el ministro gozó de un “blindaje” por parte de Compromiso Federal, para que no le realicen preguntas.
“Primero no les gustan que los pedidos de informe sean hechos por escrito, entonces piden esta anuencia para que el ministro pueda venir a explicar a la Cámara algo que queda en los pasillos de la Cámara a veces. Y por otro lado, vino con un blindaje, porque cuando entramos a la comisión desde la Presidencia se dijo que las preguntas deberían ser por escrito, algo que nunca se realiza de esa manera. Esto generó algún malestar en la misma comisión. Varios de los presentes queríamos realmente consultarle cosas al ministro, y esto tensó mucho la reunión y creo que no doy además el resultado que esperábamos”, relató el diputado.
Otro punto que destacó Rigau del encuentro fue que muchas veces Amitrano se refirió a la “gestión anterior” para atribuirle las diferentes falencias que tiene el sistema. “Este Gobierno hace 32 años que está a cargo de la provincia de San Luis. Si hay cuestiones que no están resueltas, la culpa es de los que están gobernando actualmente”.
El diputado también comentó que “el ministro propone que los directores de escuela sean los que estén a cargo de la infraestructura escolar, que revisen técnicamente si una escuela está bien o no” o que inspeccionen las diferentes obras que se hayan realizado. “La tarea principal de un director es abocarse a la parte educativa y pedagógica, para lo otro tenemos ingenieros y arquitectos que son los que tienen que estar a cargo”, dijo Rigau, remarcando que, gracias al “blindaje de Compromiso Federal”, el ministro se retiró sin responder planteos como este.
Hogares de tránsito
A continuación, el diputado se refirió a un proyecto que ya ha presentado en la Legislatura, para la creación de al menos un hogar de tránsito por cada departamento de la provincia, atendiendo así la demanda de personas que están en situación de calle o de víctimas de violencia familiar que no tienen una casa a la que recurrir para escapar, aunque sea momentáneamente su situación.
“Los Hogares de Tránsito deberán ser dotados de la cantidad máxima de camas posibles de acuerdo a las normas de seguridad e higiene vigentes, de cocina, baños y calefacción. Asimismo, serán asignados a cada Hogar al menos un trabajador social, un profesional médico y enfermero y un cocinero”, sostiene el proyecto impulsado por Rigau.
“Creemos que no es costo para la provincia si lo quisiera hacer, sabiendo la fortuna que se gasta en este megaemprendimiento de más de 2 mil millones de pesos que es el parque La Pedrera. Creemos que gastar un millón, que es lo que puede costar un hogar por departamento, no es un gasto significativo para la provincia”, concluyó el legislador de Cambiemos, señalando que el proyecto ya ha tomado legislativo y que ayer pasó a comisión.