“Es una cuestión política. La excusa del Juzgado Federal es una cuestión procedimental, presentar un papel o no, fuera de hora o no. Técnicamente, estamos fuera de la elección. Lo que queda en claro es que políticamente no nos han dejado participar”, se quejó Germán Arias (a la derecha en la foto), quien pretendía ser precandidato a senador provincial.

El ex rector de la UNSL contó que desde la Justicia Electoral Nacional no les permitieron llevar en la boleta a la fórmula Binner-Morandini porque la juez María Servini de Cubría no envío una autorización para que fuera posible. 

Se apeló la medida y la Justicia Electoral Nacional le requirió que presentaran nuevamente la lista completa. Al apoderado del Frente, Marcos Morales, se le dijo que hiciera la presentación en un plazo que finalizaba un sábado a las 13 horas. Cuando el letrado concurrió el mencionado día al Juzgado electoral Nacional se le dijo que no se recibían apelaciones, ni impugnaciones, sólo votos modificados, y que tendría que volver el lunes.

“Cuando volvimos el lunes (pasado) hacen una nueva acta y nos dicen que hagamos nueva lista y como no la hemos presentado, nos dan por desistido, como si no nos hubiéramos presentado a las elecciones”, explicó Arias.

Se hizo una nueva apelación, pero esta vez ante el juez federal Juan Maqueda, quien ratificó la decisión de que Frente Amplio Progresista no participe de las elecciones por no presentar en tiempo y forma las candidaturas.

Arias relató que Frente Amplio Progresista (Libres del Sur, Partido Socialista y GEN) se reunió y resolvió concurrir nuevamente al Justicia Electoral Nacional con el objetivo de fiscalizar las boletas con la fórmula Binner-Morandini. El prosecretario de la Justicia Electoral Nacional les manifestó que estaban a tiempo de llevar los votos porque estaban armando las urnas.

“Cuando va Morales a la tarde a llevar los votos, nos niegan la posibilidad de ingresarla porque ya habían cerrado las urnas”, manifestó el ex rector de la UNSL.