El debate para la creaciĆ³n del Ministerio de Vivienda estuvo plagado de insultos, comentarios sarcĆ”sticos, datos innecesarios y vergonzosas chupadas de medias.
En la maƱana de ayer, la CĆ”mara de Diputados fue el escenario de un extensĆsimo debate, de casi dos horas, tras el cual el proyecto discutido, la creaciĆ³n del Ministerio de la Vivienda, fue sorprendentemente aprobado por unanimidad. Este sumamente innecesario debate estuvo plagado de insultos, sarcĆ”sticos comentarios, datos descolgados y vergonzosas chupadas de medias.
Tras el rĆ”pido reenvĆo a comisiĆ³n a del proyecto de declaraciĆ³n que busca que la CĆ”mara exprese su apoyo a la expropiaciĆ³n de YPF, y el rechazo a tratar sobre tablas la propuesta del diputado Fidel Haddad de reducir las dietas de los legisladores a la mitad, se comenzĆ³ a tratar la modificaciĆ³n de la ley de Ministerios, para asĆ aprobar la creaciĆ³n del Ministerio de la Vivienda, el cual se desdoblarĆ” de la actual cartera de InclusiĆ³n Social y PolĆtica Habitacional.
De entrada, el proyecto contaba con el apoyo de todos los bloques de la CĆ”mara, pero comentarios de algunos legisladores de la oposiciĆ³n, quienes intentaron en cierta manera destacar que la polĆtica habitacional de San Luis necesita modernizarse, motivaron a los oficialistas a salir en defensa no de los proyectos del gobernador, Claudio Poggi, sino de los hermanos RodrĆguez SaĆ”, especialmente de Alberto.
āAsĆ como la provincia fijĆ³ el modelo de casa social con dos habitaciones, y nosotros lo respetamos, yo dije que el modelo de casa social de la NaciĆ³n arranca con 3 dormitorios y hasta 4 dormitorios. Yo daba un ejemplo que saliĆ³ en el Diario de la RepĆŗblica, una vivienda de dos dormitorios para una familia de 8, con 3 mayores y 5 chicos. Es imposible que vivan ahĆ. El modelo fue exitoso en su momento, pero ya se tienen que modernizar y cambiar la teorĆaā, sostuvo el opositor Carlos Ponce, quien de entrada habĆa aclarado que el Frente para la Victoria iba a acompaƱar, āuna facultad del Ejecutivo modificar la ley de Ministerios y poder tener un Ministerio de la Viviendaā.
Y mientras el radical Walter Ceballos se enfrascĆ³ con la ex ministra del Progreso, Natalia Zavala Chacur, en un debate sobre si el Censo de 2010 incluye plazas hoteleras o no, el tambiĆ©n radical Fidel Haddad aprovechĆ³ la ocasiĆ³n para meter un cĆ³mico y sarcĆ”stico bocadillo, asegurando que el Gobernador āle hizo casoā cuando Ć©l planteĆ³ que no era conveniente que InclusiĆ³n Social y PolĆtica Habitacional estĆ©n bajo el techo de un mismo ministerio. Por su parte, el oficialista JoaquĆn Surroca se despachĆ³ con, y esto no hay otra forma de decirlo, una vergonzosa chupada de medias a Alberto RodrĆguez SaĆ”, recordando que el ex gobernador, en su campaƱa presidencial, habĆa propuesta construir un millĆ³n de viviendas por aƱo. āCon una medida iba a solucionar todos los problemas del paĆsā, dijo Surroca con total seriedad, pero provocando carcajadas en mĆ”s de uno de los presentes.
Finalmente, casi 120 minutos despuĆ©s, se realizĆ³ la votaciĆ³n y el proyecto fue aprobado por unanimidad. De igual manera, el otro proyecto enviado por el Ejecutivo, referido a la TitularizaciĆ³n de Viviendas Urbanas, tambiĆ©n fue aprobado por unanimidad, aunque esta vez sin el innecesario debate que caracterizĆ³ el tema anterior.
YPF
PĆ”rrafo aparte, cabe destacar que, una vez mĆ”s, no fue tratado el proyecto del diputado Carlos Ponce que busca que la CĆ”mara exprese su apoyo a la expropiaciĆ³n de YPF. De hecho, tras la modificaciĆ³n que el oficialismo le introdujo en comisiĆ³n, ni siquiera el Frente para la Victoria quiso que el tema se tratara ayer.
BƔsicamente, la
modificaciĆ³n consiste en que la CĆ”mara expresarĆ” su apoyo a la medida anunciada por la presidenta de la NaciĆ³n, Cristina FernĆ”ndez de Kirchner, pero repudiarĆ”, en su artĆculo 2do, la forma en que se llevĆ³ a cabo. āEs una expropiaciĆ³n necesaria. EstĆ”n los intereses de la patria y los argentinos de por medio. Nosotros vivimos durante 2 aƱos las expropiaciones de Estancia Grande, donde los echaron con la PolicĆa, donde la gente se quedĆ³ sin sus casas. No estĆ”bamos hablando de una multinacional que ha emigrado con miles de millones de dĆ³laresā, seƱalĆ³ Ponce, recordando como el oficialismo no repudiĆ³ el modo en que varias expropiaciones locales se llevaron a cabo.
Por su parte, Marcelo Amitrano propuso esperar a que se realice la correspondiente votaciĆ³n en el Senado de la NaciĆ³n, donde āal menos 2 de nuestros diputados nacionales (Adolfo RodrĆguez SaĆ” y Liliana Negre de Alonso) van a estar a la altura de las circunstancias, defendiendo los intereses de la provincia de San Luis, antes que cualquier otra cosaā; destacando ālos avances significativos en materia hidrocarburosā de nuestra provincia, como si los intereses de San Luis y los de la NaciĆ³n fueran excluyentes y/o contrastantes.