El titular de San Luis Solidario habló sobre las herramientas con las que cuenta la Provincia contra los incendios forestales. El jefe del Programa san Luis Solidario, Omar  Terc, señaló que la Provincia puede contar con un avión hidrante Dromader con una capacidad de 2.500 litros, que brinda el Estado Nacional.  Además, también se puede solicitar ante una emergencia grande, aviones hidrantes a  la regional centro, conformada por San Luis, San Juan, Córdoba y Mendoza.

Otra herramienta de importancia con la que cuenta la Provincia, es la utilización de helicópteros del Ejército Argentino para el traslado brigadistas a zonas afectadas de difícil acceso.

Acompañaron al jefe del Programa San Luis Solidario, el piloto Gustavo Pipéc, responsable de la aeronave que trabajó en el último incendio en Juana Koslay, y los Tenientes Primero, Facundo Segovia, y el Teniente Primero Federico Gauna, a cargo de los helicópteros de traslado de brigadistas.

Respecto al incendio en Juana Koslay, el funcionario señaló que cuando llegaron los brigadistas al lugar, ya había varios focos en simultáneo con 7.000 metros de frente. Para extinguirlo, se realizaron 32 tiros de agua en la zona durante dos días, totalizando alrededor de 65.000 litros de agua.

Por su parte, Pipéc explicó todas las maniobras que realizó para ayudar a extinguir el incendio y manifestó que durante una de los vuelos pudo observar a dos personas cerca de uno de los focos, en un sendero que se dirige hacia una cruz situada en uno de los cerros.

En lo referido al curso legal de la situación, Terc indicó que se hizo una presentación a la Fiscalía Provincial y a la Comisaria 5º.