Conozca de quƩ se trata cada uno de los shows.
La semana pasada terminaron de filmarse los programas pilotos de āInmortalesā y āJóvenes Vocacionesā, de los que participaron realizadores locales, nucleados en el Nodo Audiovisual San Luis. Estos programas forman parte de la convocatoria denominada āFĆ”brica de TVā del Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos del Consejo Asesor de Televisión Digital Abierta.
Ambas producciones recibieron un financiamiento de $50.000 para la grabación de programas pilotos que serÔn evaluados por un jurado de referentes de la televisión argentina. Una vez cumplida esta última etapa de evaluación, se definirÔ la realización de un ciclo de 12 programas mÔs.
Sinopsis de Inmortales: Inmortales es un programa de televisión de gĆ©nero periodĆstico deportivo, dedicado a la vida e historia de los clubes de la provincia y del interior de San Luis. Este programa tiene como objetivo general fomentar y difundir la actividad de los clubes de la provincia, promoviendo el deporte y la cultura, y tiene como objetivo particular mostrar la historia de los mismos desde su formación hasta la actualidad.
Sinopsis de Jóvenes Vocaciones: Estudiar configura un mapa de posibilidades futuras. Jóvenes Vocaciones cuenta con 12 capĆtulos donde se darĆ” información a los jóvenes adolescentes, sobre las profesiones y oficios que a ellos les interesen. El objetivo es hacerles conocer el oficio o profesión que prefieran, tanto en las exigencias que la disciplina genera, los alcances que tiene y su historia. TambiĆ©n se brindarĆ”n datos que aporten información sobre nuevas escuelas, colegios, carreras u oficios. Sabemos que no todos los jóvenes crecen en un contexto que propicia este hecho y que ademĆ”s los adolescentes desconocen la mayorĆa de las carreras que San Luis les ofrece, mĆ”s allĆ” de las clĆ”sicas como psicologĆa, abogacĆa o contadurĆa. Por eso, āJóvenes Vocacionesā es un espacio dedicado a todos los alumnos cercanos a terminar el secundario, pero orientado especialmente a aquellos mĆ”s desfavorecidos, a aquellos chicos que en sus hogares no estĆ” presente la cultura del estudio.