Con esta especie de balance en mente, hemos decidido armar este ranking, destacando lo que nosotros, muchas veces a través de ustedes, queridos lectores, percibimos como lo mejor y lo peor del primer año de gestión de Claudio Poggi. Y antes de que pregunten, sí, vamos a hacer lo mismo con Enrique Ponce, pero eso lo dejamos para la semana que viene.


Lo mejor


Viviendas
Por más que el proceso comenzó en los últimos días de Alberto Rodríguez Saá, con las inscripciones, fue Poggi quien, en campaña, prometió que todas las familias inscriptas, 13.500, iban a tener a su casa y rápidamente se puso manos a la obra. Luego prometió que iban a estar listas para Navidad, y así fue. De igual manera, el número prometido es más que alto y será difícil de alcanzar al ritmo actual de construcción, 2 mil por año aproximadamente. Sin embargo, con dos años de elecciones frente a él, 2013 y 2015, seguramente la producción crecerá exponencialmente.

Gran crecimiento de la Zona de Actividades Logísticas
Sin lugar a dudas, fue un gran año para la Zona de Actividades Logísticas. Se pusieron en funcionamiento la AgroZal y los camiones bitrenes, se logró la reactivación del tren que une Justo Daract y Villa Mercedes (solo faltan los permisos nacionales para que empiece a funcionar) y se organizó la mejor edición del Carnaval de Río en San Luis. Como si eso fuera poco, los trabajos en conjunto con la república de Chile pueden llegar a convertir a la Zal en uno de los “puertos” más importantes de ambos países.

Nuevas empresas
Lejos una de las mejores políticas de la Gestión Poggi. A través de este programa, más de 700 jóvenes lograron formar sus propias empresas. Por más que no todas ellas han comenzado a funcionar plenamente, el programa ha tenido un gran impacto económico en el mercado inmobiliario, ya que muchos jóvenes tuvieron que salir a conseguir un local para su flamante empresa. El programa luego cerró el año con un broche de oro, llamando a una convocatoria, poniéndose un énfasis especial esta vez en las localidades del interior de la provincia.

Acercamiento al Gobierno nacional
A través de su gran amistad con Julio de Vido, ministro de Planificación Federal, Poggi comenzó un lento pero seguro acercamiento al Gobierno Nacional, consiguiendo, por ejemplo, la financiación de una obra de más de 700 millones de pesos, como es la repavimentación de la Ruta N° 7. A su vez, la provincia se reincorporó a varios Consejos nacionales, hasta que Alberto Rodríguez Saá puso el grito en el cielo, mandando a los senadores provinciales a cajonear la vuelta al Vial.

Modificación de algunas de las peores políticas de Alberto Rodríguez Saá
En sus primeros meses anunció que solo egresados del Instituto de Seguridad Pública ingresarían a la Policía de la Provincia, cerrando de este modo el programa de auxiliares de policía, el cual le entregaba un arma de fuego a ex beneficiarios de Inclusión Social tras un curso de tan solo 3 meses. Como si la escasa capacitación fuera poco, cabe también recordar que muchos algunos auxiliares de policía fueron protagonistas de una gran variedad de crímenes, desde asesinatos, hasta pedidos de coima, pasando por extorsión de prostitutas y desmantelamiento de autos.

Otra cosa que Poggi se animó a cambiar, tras despedir a Alicia Bañuelos, fue el hecho de la falta de validez nacional de los títulos de la Universidad de La Punta, ya que la misma no está reconocida ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En mayo del año pasado, Poggi y Munizaga, rector de la ULP, mantuvieron reuniones con el ministro de Educación de la nación, Alberto Sileoni, y el presidente de la CONEAU, Néstor Pan, para abordar el tema de la acreditación. Cabe recordar que esta decisión fue uno de los blancos de las críticas
que Alberto Rodríguez Saá hizo a Poggi unos meses atrás.


Lo peor


Excesivo gasto en figuras deportivas
Poggi es un fanático del deporte en la misma escala que Alberto Rodríguez Saá lo es del arte. Y así como el ex gobernador destinaba millones a obras “de arte” que nadie necesitaba, Poggi hace lo mismo trayendo a la provincia a cuanta figura deportiva pueda traer, pagando contratos de cientos de miles de pesos. A esta altura, Martín Palermo seguro que ya vota en la provincia de San Luis.

Sin respuesta a los médicos ni a docentes
Desafortunadamente, en lo que respecta a Salud y Educación, Poggi demostró que va a continuar con las políticas de los hermanos feudales. Públicamente no demostró el más mínimo interés en volver a pagar el doble cargo docente como corresponde, y menos aún en quitar el bloqueo de título, o pagarlo al 100%, de los médicos de la provincia.

Y a pesar de que los docentes estuvieron sumamente mansitos este año 2012, no se puede decir lo mismo de los profesionales de la salud, quienes cortaron rutas y marcharon por el centro puntano, sin dejar de trabajar ni un solo día. Poggi concentró sus esfuerzos en materia salud simplemente en obras de infraestructura, que más de uno se pregunta con qué médicos las va a llenar, ya que este fue un año record en materia de renuncias.

Se lavó las manos del tema aborto no punible
Por más que personalmente no esté de acuerdo, Poggi podría haber resuelto el tema del aborto no punible en un santiamén, ya que el fallo de Corte Suprema de la Nación, más que al dictado de leyes, solicita procedimientos y protocolos que son iniciativa del Ejecutivo. Sin embargo, decidió lavarse las manos del tema, el cual terminó pasando a la Cámara de Diputados, donde los cobardes diputados oficialistas lo durmieron por el curso de todo el año.

Más allá de la postura personal de cada uno, recordemos que San Luis, por fallo de la Corte, debe tener un protocolo para la aplicación del aborto no punible sí o sí, por lo que estas innecesarias demoras no benefician a nadie.

Política de vivienda atrasada
Por más que haya reactivado la política habitacional de la provincia, que dormía placenteramente desde las épocas de Adolfo Rodríguez Saá (por más que Alberto intente hacernos creer lo contrario), lo ideal hubiera sido que también la actualizara. Con los recursos que tiene el Estado, entregar viviendas de dos dormitorios a familias de hasta 11 hijos es ciertamente ridículo, especialmente si se tiene en cuenta que muchas de las primeras beneficiarias además tienen discapacitados y ancianos a su cargo.

Además, Poggi decidió continuar con el modelo de pago por adelantado de las viviendas. Él promete que todos los inscriptos van a tener su casa, pero lo mismo dijeron Adolfo Rodríguez Saá en sus últimos años de Gobierno y hay gente que lleva más de una década pagando y todavía no tiene su casa.