Serán llevados a cabo por el Consejo Municipal de la Mujer, en conjunto con la Dirección de Protección Integral de la Familia, Género y Sectores Vulnerables de la ciudad de San Luis.

El Consejo Municipal de la Mujer, en conjunto con la Dirección de Protección Integral de la Familia, Género y Sectores Vulnerables de la ciudad de San Luis, iniciará este viernes un seminario de tres encuentros semanales en “Formación en Perspectiva de Género y Políticas Públicas”. Se entregarán certificados de asistencia.

La invitación se hace extensiva a integrantes de organizaciones públicas, privadas, no gubernamentales y público en general. El objetivo del seminario es informar sobre lo que infiere la perspectiva de género y elaborar un plan de acción en conjunto, en el marco de las diferentes leyes y decretos promulgados desde el 2003 a la fecha en cuestiones de género.

“La idea es organizar una red interinstitucional para una efectiva estrategia de abordaje territorial en cuestiones de género y diversidad sexual, aunando recursos humanos y financieros para la conformación de un espacio común de formulación de propuestas concretas, a fin de facilitar la organización colectiva de mujeres y varones que luchan y trabajan por una verdadera equidad de género”.

A tal fin se dictarán 3 seminarios en la Sala de Situación Municipal a las 18hs., según el siguiente detalle:
– 26 de abril: “Perspectiva histórica de género, diversidad y DDHH, conceptos y su desarrollo”.
– 7 de mayo: Cine mateada en conmemoración del nacimiento de Eva Duarte. Proyección del documental “Las Muchachas”, de Alejandra Marino, sobre la actualidad de las jóvenes que fueron convocadas por Eva Perón para censar a todas las mujeres del país. Estas mujeres, que eran muy jóvenes allá en la segunda mitad de la década del 40, cuentan sus historias de militantes apasionadas que trabajaron junto a Evita en pos del voto femenino y fundaron el Partido Peronista Femenino. Será en la Ex Estación de Tren a las 19 horas.
– 10 de mayo: “Políticas Públicas con perspectiva de género, análisis y desarrollo de aquellas que propendan a la exigibilidad de los derechos de género y diversidad”. Ley 26.485, ley de Matrimonio igualitario, Trata de personas, Identidad de género, Salud reproductiva, Aborto no punible etc. y el rol de las organizaciones para la formulación de planes y proyectos de acción específicos.
– 17 de mayo: “Elaboración de un plan de acción para el abordaje de problemáticas de género y diversidad en el ámbito de la ciudad de San Luis”.