Ante la situación que se presenta en distintos puntos del país con la enfermedad que transmite el mosquito aedes aegyptis, en San Luis se fortalecen los controles y se recalcan las sugerencias. El Ministerio de Salud informó que, debido a la situación que se presenta en algunos puntos del país, en el marco de la vigilancia establecida sobre el dengue, se ha establecido el correspondiente alerta para extremar los cuidados y así fortalecer la observación sobre el síndrome febril inespecífico. Esta situación también se plantea frente a las altas temperaturas y aumento de lluvias, factores que favorecen la proliferación del mosquito vector de la enfermedad.
De acuerdo a la situación climática observada que comienza a alertarse en la Provincia de Buenos Aires, y la confirmación en el país del primer caso importado de dengue del año 2014 en un paciente residente de la ciudad de Rosario, Santa Fe, con antecedente de viaje a Bolivia (país que ha sufrido picos de dengue), el Ministerio de Salud ha solicitado a todos los ´hospitales y centros de atención primaria de la Provincia, mantener y fortalecer la atención ante cualquier cuadro sospechoso, para arbitrar de inmediato las acciones tendientes a brindar la asistencia necesaria y evitar posibles proliferaciones.
Sobre esta situación, el ministro de Salud, Gastón Hissa, indicó que “desde el inicio de la temporada de temperaturas altas iniciamos las campañas de difusión propias de la época, entre ellas la correspondiente a los cuidados a tener en cuenta con respecto al dengue, especialmente mantener la higiene de los hogares, lugares públicos y sitios de esparcimiento, puntos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos”.
El funcionario agregó que “mientras estas acciones de prevención continúan, con los constantes recorridos encomendados a los agentes sanitarios, hemos dispuesto un alerta a todos los organismos de salud de la Provincia”.
Gastón Hissa recalcó que “si bien el sistema sanitario está absolutamente preparado, el mejor remedio siempre es la prevención, y ésta es una labor que se desarrolla entre todos; por tal motivo recomendamos evitar agua estancada en cacharros y otros recipientes, desmalezado y limpieza de patios y sitios baldíos, y no dejar de acudir al centro de salud más cercano ante el menor síntoma”.
Otras sugerencias a tener en cuenta son:
– Tapar herméticamente los tachos o tanques que se utilicen para almacenar agua de consumo, cortar el pasto frecuentemente, desmalezar terrenos baldíos, no tirar basuras en sitios no autorizados, usar mosquiteros en ventanas, revisar las pérdidas de agua en grifos de fondos y jardines.
-Quienes viajen a zonas o países donde hay circulación del virus deberán asumir ciertas prácticas seguras y protegerse de las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes, telas mosquiteras y tabletas o espirales.
-La población deberá estar alerta ante casos de fiebre mayor a 38ºC, sin signos de infección respiratoria, acompañada de dos o más de los siguientes síntomas: cefalea, anorexia, náuseas, erupciones cutáneas, dolor detrás de los ojos (retro-ocular), malestar general, dolor en los músculos y/o en las articulaciones, diarrea o vómitos, ante estos síntomas diríjase al centro de salud más cercano a su domicilio.