Se realizará un relevamiento para comenzar con el estudio del tránsito. El miércoles en horas del mediodía, el intendente Enrique Ponce, mantuvo en su despacho, una reunión con miembros del A.C.A. (Automóvil Club Argentino) y funcionarios relacionados a la planificación vehicular.

En el encentro participaron Omar Magnaghi, Jéfe Técnico de Planificación de Tránsito del A.C.A., Adrián Gutiérrez Analista de Planificación de Tránsito de la misma institución, Ariel Alcaráz Subsecretario de Obra Pública, Planeamiento y Desarrollo Urbano y José Pereyra Director de Tránsito y Vía Pública Municipal.

Se realizó una presentación por parte de los integrantes del Automóvil Club, de un estudio que se realizará sobre el tránsito y el estacionamiento en el microcentro puntano, con el objetivo de “organizar el tránsito en la ciudad, mediante un estudio previo de relevamiento para comenzar con el estudio del tránsito  que nos dará las nuevas directrices y ver las variantes”, precisó Alcaráz.

“Consiste en un estudio minucioso y preliminar, en el cuál el A.C.A. ya está trabajando, en el que se evaluarán parámetros como por ejemplo, no es que se vaya a implementar ahora, sino a modo de ejemplo, ver si es necesario o no el cambio de sentido de circulación de alguna calle, ver si está bien delineado el corredor de transporte de pasajeros, entre otros, para luego confeccionar un Censo Cordón Cerrado”, continuó.

El objetivo de este censo es obtener datos horarios cualitativos y cuantitativos en un área diagramada en la que se producen intercambios constantes de vehículos.

Los resultados alcanzados se incorporan a una base de datos que posibilita el diagnóstico y análisis para la generación de futuras propuestas que conforman parte del estudio integral.    

“Todo está en una etapa preliminar y se realizará un relevamiento primario que se efectuará en cada intersección, previamente determinada, y dentro de la zona estudiada en función a los factores conflictivos que presenta. Se trata del conocimiento de todos los movimientos vehiculares en los ingresos y egresos de cada una de las intersecciones”, expresó Alcaráz.  

Realizado el procesamiento de los datos obtenidos, se arriba al diagnóstico que permite generar la propuesta pertinente dentro del estudio integral.