Comité ejecutivo de la Unión Cívica Radical de San Luis
Desde la madrugada del dĂ­a de la fecha 19 de Enero de 2015, el paĂ­s no puede salir del estupor, del aturdimiento, de la consternaciĂłn provocada por la muerte del Fiscal Alberto Nisman.

Parece una horrible pesadilla, un hecho increĂ­ble que terminĂł siendo real. En el dĂ­a preciso en que debĂ­a concurrir al Congreso Nacional a informar a los legisladores de la gravĂ­sima denuncia que formulara en contra de la Presidente de la NaciĂłn Cristina Fernández de Kirchner, y del Ministro de Relaciones Exteriores HĂ©ctor Timerman y otros funcionarios pertenecientes a “La Cámpora”, y de “Quebracho” además del amigo declarado del terrorismo mundial Luis DelĂ­a; el Fiscal Alberto Nisman que como resultado habĂ­a preparado una exhaustiva investigaciĂłn, producto de largos meses de estudio realizados minuciosa y detalladamente, con elementos probatorios lapidarios e inapelables, un trabajo de verdadero orfebre jurĂ­dico, que llevĂł a la derivaciĂłn final en responsabilizar criminalmente a aquĂ©llos en la “Causa AMIA” por las complicidades con Irán del terrible atentado perpetrado en Argentina, y tambiĂ©n, lo paradĂłjico derivĂł en su propia muerte.

El hecho es de una inusitada gravedad institucional, sin parangĂłn, en la historia contemporánea toda vez que el Fiscal Nisman venĂ­a siendo amenazado en los Ăşltimos dĂ­as, incluso pĂşblicamente por adláteres del gobierno. La diputada ultra kircherista Diana Conti, suelta de lengua como siempre, dijo que “irĂ­an con los tapones de punta contra el Fiscal”, otros amenazaban con” movilizaciĂłn de millones de argentinos” (sic).-

Lo cierto, es que Nisman fue asesinado, ó inducido a la muerte. El pueblo argentino ha caído en un estado de indefensión de caracteres pavorosos. La corrupción oficial, el frenético y desesperado anhelo de dominación sobre el único poder de la República aún incólume e independiente, ha llevado a la muerte a un Fiscal que los investigó y denunció en un caso que será un verdadero escándalo internacional.

Un dĂ­a le preguntaron a Willy Brandt, ex primer ministro alemán, cuál o cuáles habĂ­an sido las causas que llevaron a Hitler y al nazismo al poder, y sabiamente contestĂł: “Cuando la polĂ­tica cometiĂł el error de abrir las puertas a las organizaciones criminales”.-

Diputado nacional José Riccardo
El Diputado Nacional Jose Riccardo se está trasladando a la ciudad de Buenos Aires, al Congreso Nacional, debido a los acontecimientos de público conocimiento de la muerte del Fiscal Alberto Nisman, quien investigaba al Gobierno Nacional por presuntas vinculaciones con sospechosos del atentado de la AMIA y que debía brindar un informe en la Cámara de Diputados, esta misma tarde

Ante esta terrible noticia para el PaĂ­s Jose Riccardo afirmĂł “La muerte de Nisman es la consecuencia de un hecho polĂ­tico que comprometĂ­a al Gobierno. SesiĂłn Especial y ComisiĂłn Investigadora Bicameral. La verdad siempre le hace bien al PaĂ­s”

Diputada nacional Berta Arenas
LA MUERTE DE NISMAN. OTRO ATENTADO.
Esta madrugada hallaron muerto de un balazo en el baño de su departamento al Fiscal de la Causa AMIA, Dr. Alberto Nisman, quien días atrás había denunciado a la Presidenta de la Nación, junto a otros funcionarios y dirigentes oficialistas, por supuestos ilícitos vinculados a la investigación del atentado contra la AMIA.

Son horas difíciles para nuestra joven democracia, muy difíciles. Quién puede olvidar las dantescas escenas del atentado a la Embajada de Israel en 1992, de la voladura de la AMIA dos años después, que es el segundo mayor atentado contra la comunidad judía después del genocidio nazi. A veces los argentinos convertimos estas tragedias universales en meros hechos de política doméstica, mientras que para el mundo revisten la importancia que indudablemente merecen.

Qué más iba a decirnos Nisman esta
tarde en el Congreso nunca lo sabremos, porque de todo lo que venga ahora, naturalmente, desconfiaremos, porque si bien, funcionalmente, otro Fiscal continuará interviniendo en la causa, ya no será lo mismo.

Entiendo que, una vez más, la investigación del atentado contra la AMIA queda paralizada, hecho lamentable que solo beneficia a sus autores y perjudica a todos los argentinos.

El terrorismo internacional no debe subestimarse como amenaza presente y constante, no es correcto asumir que sus sanguinarios ataques solo se circunscriban a Paris, Londres, Washington o New York, sino que el “campo de batalla” del terror organizado es el mundo, y la Argentina puede dar testimonio de ello.

Mientras tanto, las vĂ­ctimas y sus familiares reclaman justicia, y les asiste la razĂłn.

En su momento, a fines de 2013, apenas asumí mi mandato como Diputada Nacional, denuncié que el Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado contra la AMIA es inconstitucional, porque afecta el derecho de las víctimas a obtener el debido reconocimiento judicial a sus derechos, tal como lo establecen los tratados internacionales de derechos humanos, la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los códigos procesales penales más modernos. En consecuencia presenté el Proyecto de Ley Nº 8264-D-2013, propiciando la derogación del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la Republica Argentina y el Gobierno de la Republica Islámica de Irán.

Asimismo he presentado otros dos proyectos de mi autorĂ­a Ă­ntimamente vinculados al tema: 4266-D-2014, referido al otorgamiento de resarcimiento econĂłmico a las vĂ­ctimas del atentado a la AsociaciĂłn Mutual Israelita Argentina -AMIA-; y 6465-D-2014, referido a permitir que se realicen juicios “en ausencia” a los sospechosos de haber cometido estos delitos; es decir, para superar el obstáculo que paraliza la causa AMIA: la imposibilidad de lograr la presencia de los imputados.

Con profunda tristeza asisto al “desfile” mediático de candidatos que tratan de sacar provecho de la tragedia, valiĂ©ndose de cualquier recurso, aĂşn de los más viles. Sin embargo, confĂ­o plenamente en la inteligencia del pueblo argentino y de su absoluta convicciĂłn democrática.

Por último, hago un llamado a todos los sectores políticos: preservar la institucionalidad es el remedio más eficaz en este y en todos los casos, es decir, cada cosa en su lugar, que investiguen los fiscales con la ayuda de las fuerzas de seguridad, que los jueces resuelvan con las pruebas a la vista, que el Congreso sancione las leyes que pongan fin a la impunidad del Caso AMIA y sus derivaciones, y que el Ejecutivo Nacional se ajuste a las obligaciones y los límites que le imponen la Constitución Nacional y las leyes.