Siete proyectos de declaración y dos de resolución ocuparon la mayor parte del tiempo de la sesión de ayer.
Siete proyectos de declaración y dos de resolución ocuparon ayer horas de debate en la Cámara de Diputados, en otra larga e improductiva sesión que, para colmo, empezó horas tarde.
¿Qué es un proyecto de declaración? Es un papelito que le llega, generalmente, a los organizadores de un evento, diciendo que la Cámara de Diputados lo declaró de “interés legislativo”. ¿Qué beneficio implican estos papelitos para los organizadores? Absolutamente ninguno más allá de poder decir que fue declarado de “interés legislativo”, como si eso revistiera algún honor.
Porque la verdad es que la aprobación de estos proyectos suele ser un trámite, pero la Cámara de Diputados de San Luis todavía mantiene la costumbre de “tratarlos” en el recinto, con la exposición de un miembro informante, que ocupa unos cuantos y preciados minutos, para luego pasar a la respectiva votación. Cuando se acumulan siete proyectos de este estilo, más otros similares, el tiempo perdido en tratarlos en el recinto puede tranquilamente superar una hora.
Y esta situación se complica aún más cuando, cada tanto, surge algún chispazo entre los diputados y el debate por uno de estos proyectos, que no tienen ningún fin práctico ni mejoran en nada la calidad de vida de la gente, se extiende más de lo normal, como ocurrió ayer cuando el comunista Juan Larrea le agregó a un proyecto sobre el Día del Trabajo un inciso referido a los despidos masivos que ha habido a nivel nacional. Esto hizo que saltaron los diputados de Cambiemos y que este proyecto que de nada sirve sea tratado por casi una hora.
Esta clase de proyectos, en la mayoría de las legislaturas del país, se tratan directamente por versión taquigráfica, se votan en conjunto y después se envían los respectivos papelitos a quien corresponda.
La sesión de ayer incluyó también dos proyectos de resolución, que son básicamente lo mismo que los de declaración. Ayer, por ejemplo, se declaró de interés legislativo y cultural a la escuela Crucero General Belgrano y las festividades por el Señor de Renca.
Y en una onda muy similar, se declaró “Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Religioso al Santuario Santo Cristo de la Quebrada y el Vía Crucis de Villa de la Quebrada”.
El único proyecto de declaración interesante del día de ayer establecía “que el Gobernador de la Provincia constituya un fideicomiso ciego con los bienes y participaciones societarias de las cuales es titular, imitando la medida adoptada por el señor Presidente de la Nación”. Sin embargo, fue despachado a comisión por el oficialismo, aunque esto se realizó con preferencia, por lo cual tiene chances de volver al recinto.
Final e inentendiblemente, se aprobó un pedido de informe referido al estado y manejo de los diques provinciales, pero se envió a comisión uno sobre el dique La Florida en particular.