Ediles de Compromiso Federa, Cambiemos y el Frente para la Victoria dieron su punto de vista.

El 2016 en el Concejo Deliberante fue un año fuera de lo normal porque no hubo grandes enfrentamientos en las sesiones como años anteriores como resultado del consenso entre los bloques. Tal consenso vino marcado principalmente por la alianza entre Compromiso Federal y el Frente para la Victoria, denominada Compromiso para la Victoria por La Gaceta, marcada por el acercamiento entre Alberto Rodríguez Saá y Enrique Ponce.

Una prueba de ello fue la aprobación de las cuentas de inversión 2015, hecho inédito debido a que en los años anteriores de la gestión de Enrique Ponce se rechazaron.

Un edil de cada bloque dio su punto de vista de lo que fue el período de sesiones del Concejo.

Luis Macagno – Frente para la Victoria

“Los tres bloques han trabajado muy bien. Las relaciones institucionales entre el intendente, el Gobernador y el Presidente se han movido por carriles normales asique eso se ha traducido en el Concejo Deliberante. Si a eso le sumamos que ningún bloque tiene la mayoría ni para el quórum ni para imponer ningún proyecto necesariamente hemos tenido que negociar y consensuar todas las ordenanzas y los proyectos en cuestión”.

Javier Suárez – Cambiemos

“Hay aspectos positivos y hubo algunas situaciones en las que el Concejo Deliberante tuvo que retroceder en algunas medidas que fueron inconsultas o que generaron algún tipo de malestar en la ciudadanía. Este año se lograron los consensos necesarios para darle al intendente las herramientas para mejorar la calidad de los servicios. El Concejo aprobó la compra de camiones recolectores de residuos, camiones para Vialidad Provincial, y de ocho colectivos para Transpuntano. El año que viene se tiene que traducir en la mejora de estos servicios y también mejoras institucionales como la creación de la figura del viceintendente”.

“Ha sido un año atípico porque se consolidó el pacto de Adolfo Rodríguez Saá y Enrique Ponce y eso llevó a que las mayorías en el Concejo Deliberante fueran más accesibles a la hora de llevar adelante discusiones”.

Juan Domingo Cabrera – Compromiso Federal

“Es muy positivo porque se ha abierto el diálogo entre todos los espacios políticos. En mi poca experiencia cometí algunos errores, pido disculpas, pero la madurez política que hay este año ha sido muy positiva. La gente siempre nos dice que nos hagamos cargo y creo que cuando nos equivocamos con la calle Sucre, nos hicimos cargo. Tenemos derecho a equivocarnos, creo que la madurez política es reconocer cuando uno se equivoca, y tratar de lograr el año que viene los menos errores posibles”.