El Ministerio de Turismo hizo un relevamiento. Las cifras del turismo en la provincia dan cuenta de una ocupación promedio del 81 % y entre las localidades se destacan: un 90% en Merlo, Potrero de los Funes con el 85 %, ciudad de San Luis 85 % y el resto de los destinos promedió un 50 %. Las cifras fueron obtenidas por una medición realizada por el Ministerio de Turismo.
Los turistas que eligieron San Luis disfrutaron de una variada grilla de actividades, principalmente orientadas a la familia.
Entre las principales actividades se destacaron: la Fiesta de la Dulzura de Villa de Merlo, el Campeonato Argentino de Paintball de Estancia Grande, los festejos por el Día del Niño en “La Pedrera” de Villa Mercedes, Juana Koslay, Potrero de los Funes y localidades de la Costa de los Comechingones.
Es importante destacar que San Luis sobresalió el fin de semana largo en la región Cuyo. El 81% de ocupación hotelera lo ubicó a la par de distritos como Mendoza y San Juan.
Las cifras en el contexto nacional
Las informaciones suministradas por las entidades turísticas y comerciales destacaron que más de medio millón de turistas disfrutan en distintos puntos del país. Los datos del relevamiento destacan la actividad en los centros invernales de la Patagonia, Córdoba, Misiones, Ciudad de Buenos Aires y San Luis, entre otros destinos.
La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que la región patagónica fue uno de los puntos con “mayor despliegue turístico” del país, debido a las actividades invernales en provincias como Río Negro, Neuquén, Chubut y Tierra del Fuego, donde las capacidades hoteleras se encontraban en niveles “muy altos”, de entre un 90 y un 100 %.
Por su parte, en la región serrana de la provincia de Buenos Aires, la entidad detalló que los índices de ocupación oscilaban entre un 70 y un 90 %, mientras que en Córdoba fue de entre un 60 y un 77 % y, en la región del litoral en tanto, llegó al 90 % en Entre Ríos y a un 70 % en Misiones.
En el norte, las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán registraban un 100 % de ocupación en algunas zonas. Por su parte, en la región cuyana las cifras oscilaban entre un 60 y un 83 % en Mendoza, San Juan y San Luis.