En la nota encontrará los montos de cada rubro y la comparación con el presupuesto de este año. Conocé las principales obras que plena el gobierno para el año que viene.
El proyecto de presupuesto 2018 tiene un aumento del 22,5% con respecto al de 2017 y es el que menor incremento tienen en los últimos años. Los rubros que mayor aumento porcentual tendrán el año que viene son trabajo, salud, vivienda, judicial, mientras que educación y seguridad es de los que menos se incrementaron.
El presupuesto 2018 contempla $26.623.384.771. Del total del presupuesto, el 72% ($19.955.055.358) son recursos federales el 25% ($6.192.385.514) por provinciales y el 3% (475.943.899) por recursos nacionales.
Un polémico aspecto del presupuesto del próximo año es que una vez más se mantienen los superpoderes para el Gobernador. Tanto en el artículo 9 del presupuesto 2017 y el proyecto de 2018 establecen que el Gobierno podrá “introducir incrementos de erogaciones en el Presupuesto de la Administración Provincial, en la medida que los mismos sean financiados con incrementos de recursos”. El artículo 10 sostiene que se podrán realizar las reestrucuraciones presupuestarias que el Ejecutivo “considere necesarias, dentro de cada jurisdicción, respetando la clasificación económica del gasto”.
Como señaló La Gaceta el año pasado, el Gobierno podrá realizar movimientos de partidas sin límites como sucedía en años anteriores, excepto en 2016 cuando el techo fue del 25% del total del presupuesto.
Al principio de la nota se mencionó que el presupuesto 2018 es uno de los que menor incremento porcentual tiene en relación a otros años. El presupuesto 2017 tuvo un aumento del 38,5%, el de 2016 tuvo el 30% y el de 2015 un 38%, por ejemplo. La causa puede radicar la baja de inflación proyectada para 2018.
Los rubros del presupuesto 2018
Educación, Cultura, Ciencia y Técnica es el rubro que mayor cantidad de dinero tiene, pero uno de los que menos se incrementó porcentualmente para el año que viene. Se lo aumentó el 8,9%. Específicamente, la partida del Ministerio de Educación es de $5.983.894.931 que equivale al 22,4% del total del presupuesto.
Otro importante rubro que creció poco en porcentaje es Seguridad con el 16,5%.
En cambio, los rubros que más se aumentaron en porcentaje es trabajo con el 81,2%, Vivienda, Urbanismo y otros Servicios con el 48,6%.
Clasificación por Finalidad y/o Función |
2017 |
2018 |
Diferencia en % |
Legislativa |
161.291.194 |
219.150.426 |
26,4 |
Judicial |
681.654.460 |
1.111.991.316 |
38,7 |
Dirección Ejecutiva Superior |
436.910.902 |
612.416.210 |
28,6 |
Relaciones Interiores |
1.683.501.658 |
2.006.165.868 |
16,1 |
Control de la Gestión Pública |
47.815.212 |
64.796.755 |
26,2 |
Administración Fiscal |
343.343.308 |
284.272.806 |
-27,7 |
Información y Estadísticas Básicas |
11.813.825 |
14.323.978 |
17,5 |
Seguridad |
1.666.332.838 |
1.994.429.379 |
16,5 |
Salud |
3.640.284.418 |
5.398.949.918 |
32,6 |
Promoción y Asistencia Social |
116.526.306 |
202.582.223 |
42,5 |
Educación, Cultura, Ciencia y Técnica |
7.079.226.898 |
7.752.677.389 |
8,9 |
Trabajo |
241.366.686 |
1.279.439.719 |
81,2 |
Vivienda, Urbanismo y otros Servicios |
1.148.928.717 |
2.235.413.970 |
48,6 |
Desarrollo de la Economía |
4.446.736.416 |
3.432.774.814 |
-22,8 |
Obligaciones a Cargo del Tesoro |
14.000.000 |
14.000.000 |
0 |
TOTAL |
21.719.732.838 |
26.623.384.771 |
22,5 |
En cuanto a los proyectos de inversión, la mayor parte del dinero se invertirán en viviendas con una erogación de $2 mil millones, equivalente al 7,5% del presupuesto total de 2018. La obra más cara será el nuevo Hospital Central de San Luis presupuestado en $1.327.527.359.
El proyecto de presupuesto 2018 será tratado próximamente en la Legislatura y es muy probable que sea convertido en ley sin modificaciones.