El proyecto fue aprobado por unanimidad el día de ayer.

“Acabo de lograr la votación unánime en el Senado de la Nación del repudio a la intervención que ha realizado el Poder Ejecutivo Nacional a la Universidad Nacional de Villa Mercedes. Todo el bloque de Cambiemos se levantó para no votar”, anunció, a través de sus redes sociales, la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, minutos después de la votación en la sesión llevada a cabo el día de ayer.

El proyecto de Negre de Alonso fue aprobado por unanimidad, con 34 votos positivos ya que todo el bloque de Cambiemos se retiró cuando se iba a votar. Además, en la reunión de Labor Parlamentaria, instancia de decisión sobre lo que se tratará en la jornada, el oficialismo bloqueó la inclusión en el temario del día, decisión que impulsó a Negre de Alonso al mencionado plateo durante la sesión.

Vale recordar que en el proyecto de declaración 3109/17 que fue aprobado, la senadora planteó “su más enérgico repudio a la intervención de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) dispuesta por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 671/2017, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y del ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, por el que se designa como nuevo rector Organizador de la mencionada Universidad a David Luciano Rivarola, en reemplazo de Roberto Schwartz, quien días atrás había convocado a elecciones”.

Si bien el Presidente tiene la facultad de nombrar a un nuevo rector normalizador cuando lo desee, como cuando lo designó a Schwartz reemplazando a Jorge Olguín, la senadora consideró que “se ha avasallado la autonomía universitaria y académica de una Universidad votada por este Congreso de la Nación, que es la Universidad Nacional de Villa Mercedes”.

“En la Universidad Nacional de Villa Mercedes acaba de ser desplazado el rector normalizador por un decreto del Poder Ejecutivo publicado en el día de la fecha diciendo que es porque no la normalizó. Este rector normalizador fue nombrado en marzo de 2016, está en pleno proceso de normalización con cronograma electoral aprobado. El 12 de octubre harían las elecciones. Se publicaron los padrones. Se formó la Junta Electoral con el claustro docente, no docente y alumnos. Se fijaron las fechas para las impugnaciones… Y justamente se desplaza a la persona que tiene a cargo la convocatoria a elecciones y todo el cronograma electoral. Esto es un avasallamiento al orden institucional y a la autarquía universitaria”, dijo Negre, explicando su punto de vista.