Hace dos semanas, este medio dio a conocer una nota de ACIEP (Asociación Civil de Escuelas Privadas) dirigida a la ministra de Educación, Paulina Calderón, donde se destaca una situación de “extrema gravedad” en algunas instituciones educativas privadas debido a la caída en el número de matrícula, un alto grado de morosidad y el aumento de los servicios.
La nota también menciona la imposibilidad de trasladar el último aumento de sueldos, del 21%, a la cuota de los colegios sin sufrir “una posible estampida de bajas”, por lo que la asociación solicita un aumento del 14% en la subvención y que la misma se otorgue a las instituciones que todavía no la perciben. Además, la nota menciona que el aumento del 21% se pagaría a los docentes privados en tres pagos del 7%.
Consultada por La Gaceta Digital sobre este pedido, la ministra de Educación, Paulina Calderón, comentó que solo ha recibido el pedido formal de aumento de subvención de una sola escuela privada; y que también han recibido solicitudes de un grupo de padres. Además, se les preguntó a las escuelas privadas si iban a aumentar la cuota en diciembre, para poder pagar el nuevo aumento del 21%, y “solamente una dijo que sí y el resto dijo que no y que iban a absorber el costo”.
En cuanto al caso de pedido de aumento de subvención, la ministra señaló que proviene de una escuela que tiene a todos sus docentes blancos y que, actualmente, solo recibe subvención por el nivel inicial, a pesar de que tiene hasta secundario. “Blanquearon sus cuentas y mostraron su flujo de gastos y estamos analizando alguna ayuda especial para esa escuela”, dijo Calderón, quien además pidió a las escuelas que actualicen sus legajos y rendiciones, señalando además que algunas han iniciado su proceso de oficialización, pero que el proceso todavía no ha concluido.
La ministra también señaló que las subvenciones para el mes de diciembre incluyen el aumento del 21% que dio el Gobernador y que también se han pagado los bonos.
“La idea es poder oficializar las que todavía están en trámite y analizar a, las que todavía no han recibido nada, una subvención en algún porcentaje. Entendemos que hoy las cargas sociales es lo más alto que las escuelas están pagando y también hay que ser realistas que las boletas de la luz han sido impresionantes. Escuelas que hace un año a lo mejor pagaban 3 mil pesos, este año pagaron 30. Así que hay hacer una análisis un poco más profundo”, dijo Calderón, remarcando que se va a trabajar “caso por caso”.
“En los casos de las que tienen subvenciones altas, habrá que revisar los convenios para ver si pueden flexibilizar un poco con becas o ayuda a las que son familias numerosas, porque el reclamo nosotros lo tenemos tanto de las escuelas como de las familias. El Estado tiene que garantizar el acceso a la educación y la educación privada es una forma más dentro del sistema”, concluyó la ministra de Educación.