La insólita situación que atraviesa el Tribunal de Cuentas Municipal sigue dando que hablar. Tal cual lo adelantó La Gaceta, las vocales que pertenecen al oficialismo municipal, Alejandra Martín y Érica Méndez, denunciaron penalmente al presidente del Tribunal, el opositor Marcos Cianchino, por incumplimiento de sus deberes de funcionario público.

El motivo de la denuncia de hoy es el supuesto incumplimiento de Cianchino de sus deberes como funcionario público por no haber analizado los expedientes correspondientes a la intendencia ilegal de María Angélica Torrontegui. Si bien este tema fue resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación allá por el año 2005, y Cianchino entró al Tribunal de Cuentas en el 2008, las vocales poncistas insistieron en que el opositor tendría que haber hecho algún tipo de análisis.

“Nos acusa de querer archivar expedientes viejos para no analizarlos, pero él no analizó expedientes que estaban hace tres años que estaban acá. Debieron los miembros del Tribunal de esa época hacer algo”, argumentó Martín.

Durante la conferencia, Martín también mencionó que la denuncia penal incluye dos temas que ya han salido a la luz en las peleas mediáticas que se han dado durante el último mes, como fue el abandono de funciones que cometió y reconoció Cianchino y una mora en el tratamiento de más de 9 mil expedientes, muchos de los cuales pertenecen a la intendencia de Alicia Lemme.

“También lo hemos denunciado por intervenir en expedientes en donde él tenía intereses contrapuestos, porque él era amparista, obstaculizando la defensa de este Tribunal en ese amparo iniciado por él. Y también lo hemos denunciado por librar un cheque para reponer una caja chica. Lo libró y lo firmó conociendo que ese cheque no se iba a pagar en el banco Patagonia, que es donde tenemos la cuenta corriente, porque por una nota presentada por él nos han bloqueado la cuenta. Hoy no tenemos dinero ni para la caja chica”, continuó Martín.

Este episodio del cheque está relacionado a la denuncia por usurpación de cargo que realizó Cianchino en contra de Martín; ya que la vocal poncista, tan solo unas horas después de que la Justicia restituyera al contador como presidente del cargo, firmó una orden de pago como si ella estuviera en el cargo. Ante esta situación, Cianchino no tuvo mejor idea que remitir una nota al banco Patagonia, pidiendo que les bloquearan a Martín y Méndez el acceso a la cuenta del Tribunal.

La intención de Cianchino era que él si pudiera sacar plata de la cuenta, pero su nota terminó desencadenando todo un proceso de análisis interno por parte del banco, el cual todavía no ha finalizado, por lo que ahora ninguno de los tres miembros del Tribunal puede acceder a la cuenta. De esto se dieron cuenta el pasado 20 de febrero, cuando Cianchino y Mendéz libraron un cheque por $1.700 para la caja chica del Tribunal. Este cheque fue rechazado, para sorpresa de Méndez, que no sabía nada de la nota pidiendo el bloque, y también de Cianchino, que pensaba que si él firmaba, sí iban a poder retirar dinero.

En cuanto a la denuncia por no haber analizado los expedientes de la intendencia Torrontegui, Cianchino fue más que claro. “Hay un principio que se llama preclusión procesal. Una vez agotada la vía administrativa y pasada a la vía judicial, no puede volverse el tema atrás. Se pierde la competencia y la competencia la tiene la Justicia”, dijo el presidente del Tribunal, señalando que este tema fue resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

A modo de contraataque, Cianchino remarcó que la gestión Ponce esperó alrededor de tres años para iniciar los procesos judiciales para recuperar los fondos que el Gobierno provincial giró a la intendencia ilegal de María Angélica Torrontegui. Además señaló que jamás se ha solicitado ningún tipo de informe desde el Poder Ejecutivo.

En cuanto a la cuenta del banco Patagonia, Cianchino dijo lo siguiente: “Trabé la cuenta a los efectos tuviese en conocimiento de que quien era presidente del Tribunal por orden judicial era yo”. En cuanto a por qué sigue trabada y ni siquiera él puede sacar dinero, el contador agregó lo siguiente: “¿Qué pasa? Se mandó copia de la medida cautelar, copia del oficio, los dos acuerdos, uno de designación y otro de destitución; y copia de la ordenanza 2676 certificada por el Concejo Deliberante. Y el banco analiza la documentación y dice quien tiene facultades para girar sobre la cuenta es tal persona. Este procedimiento, el banco lo tiene centralizado en el departamento de Asuntos Legales y de Sector Público en Capital Federal. Ellos tardan un tiempo en hacer el análisis. Ese análisis está tardando. Ya se lo he reiterado al banco”, concluyó Cianchino, refiriéndose a este comiquísimo último episodio.