La semana pasada, la concejal Ayelén Mazzina presentó un proyecto de declaración que solicita al Poder Ejecutivo que “arbitre los medios necesarios para la aplicación de las multas y sanciones dispuestas en los arts. 56 y 57 del Código Contravencional de la Provincia De San Luis, específicamente por la obstrucción, total o parcial, a la espera de un semáforo o en ocasión de estacionar, de la senda peatonal”.

Según contó Mazzina, “este proyecto surgió de la cantidad de siniestros viales y fatales que están ocurriendo en la ciudad de San Luis, que la verdad es la parte floja y un vacío educativo de todas las personas, y también haciendo responsable un poco al Poder Ejecutivo municipal de todas estas citaciones. Cualquier persona que vaya a cruzar la calle, el auto no te respeta la senda peatonal”.

Mazzina además calificó como “alarmante” la situación de los siniestros viales en la ciudad de San Luis. “Son poquitas las acciones que podemos implementar para empezar a concientizar en lo que es educación vial”, dijo la concejal, señalando cuestiones como que cuando se saca el carnet de conducir, “lo que menos importancia tiene es la prueba de manejo práctico”.

“Hay ordenanzas que ya regulan lo que estoy pidiendo, pero lo que yo quiero remarcar es que es necesario multar o sancionar a quienes infrinjan las normas de tránsito y evitar todo tipo de siniestros, logrando así una adecuada convivencia entre conductores y peatones”, dijo Mazzina, señalando que las multas vigentes van de uno a 10 días de trabajos de utilidad pública y de 250 a 500 unidades de multa. Cada unidad de multa tiene un valor de $2,5, por lo que estamos hablando de sanciones monetarias que van de $625 a $1.250.

“Tenemos un montón de regulaciones, de normas, de ordenanzas que están vigentes en el Poder Ejecutivo municipal y que no se cumplen”, dijo la concejal, señalando además temas como el funcionamiento de las casas de tatuajes y piercings, los lugares que venden pegamento a menores sin llevar ningún tipo de registro.

“Son todas ordenanzas que están vigentes, que están reguladas, pero no se cumplen. Entonces, como cuerpo legislativo, como concejales, tenemos que tratar de meter un poco de presión ante esta situación para ver si realmente nos escuchan, porque estamos pensando en la ciudad, independientemente del color político”, concluyó la edil.