El programa “Trabajo por San Luis” fue presentado este lunes por el ministro de Desarrollo Social, Federico Berardo, y en menos de 24 horas ya son muchos los que consultaron por los beneficios de la ley, según aseguraron desde el Gobierno provincial. El objetivo del programa es que los beneficiarios del Plan Solidario encuentren un trabajo mejor en distintas empresas privadas, las cuales accederán a beneficios económicos e impositivos por haberlos contratado.
“Lo presentamos el lunes por la mañana y en horas de la tarde ya recibimos consultas y propuestas tanto de beneficiarios del Plan como de empresas de la Provincia. Estamos evacuando dudas y evaluando las iniciativas”, explicó Berardo este martes.
“La idea es que cada beneficiario sea el impulsor de su propia mejora, por eso los incentivamos a que busquen el lugar en el que quieran trabajar y luego se acerquen al Ministerio para que nosotros podamos asesorarlos y armar el convenio con la empresa, comercio o emprendimiento”, continuó el ministro.
En este sentido, se enviará a cada trabajador del Plan Solidario un video informativo. Independientemente de esto, el Ministerio de Desarrollo Social cuenta con un listado de beneficiarios y perfiles que se pone a disposición de las empresas cuando éstas se comunican con la cartera.
Avalado por la Ley Provincial Nº VIII 0945-2016 de Capacitación y Fomento del Empleo, “Trabajo por San Luis” contempla que, una vez firmado el convenio entre el Gobierno provincial y las empresas, los beneficiarios del plan cumplirán durante 3 meses la misma cantidad de horas que tienen en el Plan, pero con el nuevo empleador, para cumplir con una etapa de capacitación.
En ese período, el Gobierno provincial seguirá pagando la totalidad del monto que actualmente cobra el personal del Plan. Pasados esos tres meses, las empresas deberán contratar en “blanco” al trabajador, quienes pasarán a cobrar lo que establezca el convenio colectivo de trabajo de ese rubro, pero con un subsidio que el Gobierno provincial entregará a las empresas y que irá disminuyendo con el paso del tiempo.
Los primeros tres meses, el subsidio será del 100% de lo que actualmente cobra el beneficiario del Plan, los tres meses siguientes el subsidio será del 75%, los tres que le siguen del 50%, siendo del 25% los últimos tres meses y completando así un año.
En cuanto a la parte impositiva, determina que sobre el total del subsidio económico que el Gobierno entregará a las empresas, la mitad se adjudica como crédito fiscal, que puede ser utilizado para pagar cualquier impuesto provincial durante tres años.
Las empresas interesadas en acceder a estos beneficios mediante la firma de un convenio con el Gobierno provincial, pueden hacerlo al correo leydeempleoinclusion@sanluis.gov.