El próximo domingo desde las 8 horas, los sanluiseños votarán a sus representantes para los diversos cargos. Como sabrán algunos lectores, existen otros tipos de voto además del voto válido a un determinado candidato. El voto en blanco y en especial el nulo pueden llegar a usarse como manera de manifestar descontento ante la oferta de candidatos.

En el artículo 101 del Código Electoral Nacional se consignaron los distintos tipos de votos en una. elección. A continuación se transcribirán los tres pertinentes para la presente nota:

-Votos válido: son los emitidos mediante boleta oficializada, aun cuando tuvieren tachaduras de candidatos, agregados o sustituciones (borratina). Si en un sobre aparecieren dos o más boletas oficializadas correspondientes al mismo partido y categoría de candidatos, sólo se computará una de ellas destruyéndose las restantes.

-Votos nulos: son aquellos emitidos:

a) Mediante boleta no oficializada, o con papel de cualquier color con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza;

b) Mediante boleta oficializada que contengan inscripciones y/o leyendas de cualquier tipo, salvo los supuestos del apartado I anterior;

c) Mediante dos o más boletas de distinto partido para la misma categoría de candidatos;

d) Mediante boleta oficializada que por destrucción parcial, defecto o tachaduras, no contenga, por lo menos sin rotura o tachadura, el nombre del partido y la categoría de candidatos a elegir;

e) Cuando en el sobre juntamente con la boleta electoral se hayan incluido objetos extraños a ella.

-Voto en blanco: cuando el sobre estuviere vacío o con papel de cualquier color sin inscripciones ni imagen alguna.

Existe el mito de que los votos en blanco “van para el que gana” y no es así. Los votos en blanco son válidos, pero al no ser afirmativos por ningún candidato no se computan para ninguno de ellos.

Para las elecciones presidenciales, los votos en blanco tienen importancia porque como son votos válidos pueden definir un escenario de segunda vuelta (balotaje). Al reducir la cantidad de votos válidos, el porcentaje de votos de válidos afirmativos que necesitarán los candidatos para evitar una segunda vuelta será mayor.

Para la elección a gobernador no se aplica la segunda vuelta.