A tan solo dos días del eclipse total solar, la Universidad de La Punta (ULP) a través del Parque Astronómico La Punta (PALP), se prepara con numerosas actividades para que ningún detalle del eclipse solar que se vivirá este 2 de julio no pase desapercibido. Las actividades arrancarán a las 15 y culminarán a las 18:30.

Desde las 15:00, los visitantes podrán disfrutar de distintas actividades, como funciones del planetario, Realidad Virtual, Arte con las estrellas, Roboscope y paseos por el Solar de las Miradas. El eclipse comenzará alrededor de las 16:30, y en ese momento de distribuirán anteojos especiales para poder observarlo.

El punto de mayor oscurecimiento será aproximadamente a las 17:41 cuando la luna cubra a un 99% el sol y se podrán apreciar algunas estrellas, indicaron desde el PALP.

Los visitantes, además de poder observarlo a través de los lentes especiales que se distribuirán gratuitamente y los telescopios solares, podrán seguirlo a través de una pantalla gigante. Esta señal además se trasmitirá en vivo, en la página http://palp.edu.ar/eclipse/.

Para ver el eclipse habrá que tomar recaudos
Sin dudas, el eclipse del 2 de julio acapara la atención de todo el país y parte del mundo, pero observarlo sin las medidas de precaución adecuadas puede ser nocivo para la vista. Por ello, desde diversas sociedades de oftalmología informaron aspectos que se deben tener en cuenta para evitar que los rayos ultravioletas e infrarrojos afecten la retina.

Se recomienda utilizar anteojos adecuados para evitar la lesión denominada “retinopatía por radiación” que daña los fotorreceptores de la zona macular (centro de la retina) de la retina. Además, puede provocar lesión en la superficie del ojo y cataratas.

Es importante mencionar que aquellas personas que observen el fenómeno por un importante período de tiempo y sin protección ocular podrían percibir, entre 6 y 10 horas después, síntomas como irritación, inflamación, ardor, lagrimeo, enrojecimiento progresivo de la conjuntiva y visión turbia.

Recomendaciones para observar el eclipse
– No mirar el mismo de forma directa y sin la protección adecuada.
– Usar lentes especiales para tal fin con etiqueta ISO 12312-2, que no deben presentar rayas ni perforaciones. La otra opción es usar mascaras de soldar, grado 14 o superior.
– A pesar de la protección, no es recomendable que la observación supere los 30 segundos.
– No usar placas radiográficas ni lentes polarizados, ni lentes de sol comunes ya que no poseen la capacidad de detener la totalidad de las radiaciones.
– Los lentes recomendados deben ser de protección 5 o de índice 800 uv.

Lentes gratuitos
El Ministerio de Turismo y Parques llevará lentes especiales, gratuitos, para aquellos vecinos y turistas que quieran observar el fenómeno desde el Parque Nativo (Potrero de los Funes), el espejo de agua de Villa Mercedes, el Mirador Rodeo de las Gallinas (San Francisco), y el Filo Serrano, en Merlo.

Además, el eclipse solar se podrá ver desde el aeropuerto internacional Valle del Conlara, donde habrá vuelos y actividades artísticas durante el fenómeno natural de este martes.

A pocos días de observar en el cielo puntano un fenómeno natural de tal magnitud como lo es un eclipse solar, el Ente de Desarrollo Aeronáutico (EDA) dependiente del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, llevará adelante una actividad para que todo el público que se acerque a las instalaciones del Aeropuerto Internacional del Valle de Conlara pueda participar de la jornada.

El director, Alexander Williams, comentó: “Desde el EDA venimos preparando unos espacios designados para concentrar al público, sin cargo, donde podrán tener una vista privilegiada sobre el fenómeno que ocurrirá el próximo 2 de julio a partir de las 17:40”.

La actividad tendrá participaciones del club de Astronomía de Villa Mercedes y se sumarán los vuelos de aproximadamente 20 globos aerostáticos de navegación de tipo deportivo que llegan desde el Calafate. Además se podrá observar intervenciones artísticas que van a retratar el momento.

“Por otro lado, se acercarán aeronaves de Mendoza y a su vez el Centro de Instrucción de Vuelo va a poner a disposición las aeronaves para que todos aquellos que quieran disfrutar del evento desde un lugar distinto, en este caso en pleno vuelo, antes y durante al eclipse solar”, finalizó Williams.

Para todos aquellos que quieran volar, deben enviar un mail a civ.edasl@gmail.com para consultas sobre el tiempo y costo de vuelo.